
Declaración de la Renta 2025
¿Qué es la casilla 435 de la declaración de la Renta?
Dentro del ejercicio de IRPF que se lleva a cabo anualmente es importante conocer el significado de todas las casillas sobre todo de aquellas que son imprescindibles

De manera anual, todos los residentes en España que cumplan las condiciones que señala la Agencia Tributaria respecto a sus ingresos deberán hacer la declaración de la Renta. Este ejercicio tiene como objeto compensar la relación entre la actividad impositiva y el ciudadano. Y es entonces donde su busca liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Al finalizar, como resultado el individuo deberá abonar la cantidad que le indique, en el caso de que salga a pagar, o recibirá una cifra económica, si sale a devolver. Sin embargo, la primera vez que se lleva cabo esta práctica pueden surgir varias problemáticas en su recorrido.
La complejidad tanto de conceptos como de su funcionamiento puede llegar a generar más de un dolor de cabeza. Para empezar, si se realiza de forma online, hay que tener en cuenta que el plazo de envío de la declaración de la Renta de 2025 comienza el 2 de abril y se prolonga hasta el próximo 30 de junio. En este documento se deberá aportar la información necesaria de la actividad laboral de 2024. También se incluyen otro tipo de ingresos que se salen de este ámbito como pensiones, alquileres y otras formas de entrada de capital. Es importante no equivocarse para eludir problemas mayor, para ello hay que conocer muy bien cada una de las casillas.
La casilla 505: imprescindible en la declaración de la Renta
La casilla 505 de la declaración de Renta se encuentra en el apartado de “Base liquidable general y base liquidable del ahorro” y corresponde con la "Base liquidable general sometida a gravamen". A diferencia de lo que se cree no corresponde ni al resultado de la declaración ni a otra cantidad. Sin embargo, las dudas aparecen en la obtención de dicha cifra. Dicha información se puede conseguir mediante tres procesos: vía solicitud a la Agencia Tributaria, con la Cl@ve o aportando el certificado digital, a través de la suma y resta de los rendimientos, lo cual incluye ingresos, gastos, retenciones y deducciones. Asimismo está incluida en la declaración del año anterior, aunque la numeración puede cambiar.
¿Qué tengo que poner en la casilla 435?
La casilla 435 es una de las más importantes de toda la declaración, pues en ella aparece el importe exacto de la base imponible general. Esta cifra a capara todos las rentas que ha percibido el contribuyente durante su ejercicio. Además sirve como cantidad de referencia a tener en cuenta en el desarrollo del resto de casillas. Su obtención se calcula sumando las casillas 420, es decir, el "saldo neto positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales imputables" y 432, "saldo neto de los rendimientos y de las imputaciones de rentas", y, posteriormente restando las casillas 431, 433 y 434 que responden a las compensaciones de las cantidades antes sumadas.
Otras casillas: 13 a 16, 109 a 115, 202, etc.
Desde la casilla número 13, que responde a las cotizaciones a la Seguridad Social, a la 16, que hace referencia a los gastos de defensa jurídica en caso de litigio laboral, se tienen en cuenta los ingresos laborales que se han tenido durante el año. Del mismo modo debemos fijarnos en la información desde la casilla 01 hasta la 025 del apartado A. Cabe recalcar que se tendrán que reflejar las pensiones y la prestación por desempleo. Otra casilla que influye en la actividad laboral para los trabajadores por cuenta propia corresponde a la número 220. Dentro de esta cantidad hay que añadir todos los factores que influyan en el desarrollo de la rutina.
De la 109 a la 115 se regulan los gastos deducibles del cobro del alquiler, ya que, como propietario se pueden restar a los ingresos que uno presente los gastos de arrendamiento. En esta suma de casillas se recogen los gastos de comunidad, de formalización del contrato y los impuestos y las tasas que haya tenido que pagar el arrendador, entre otros pagos. También hay que resaltar la casilla 105, que responde a los intereses de la hipoteca de la casa alquilada, la casilla 107, con los gastos de reparación y conservación del domicilio, y la número 117, con la amortización de bienes muebles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar