
Vivienda
El precio del alquiler ya ha batido los máximos de la burbuja en todas las comunidades autónomas, excepto Aragón
Ocho regiones han marcado nuevos récords en enero de 2025 y otras ocho ya lo hicieron en 2024. La comunidad más cara es Madrid con un alquiler medio de 1.670 euros por vivienda

El precio del alquiler plantea un panorama cada vez más desalentador para los inquilinos. El año ha arrancado con ocho comunidades autónomas registrando máximos históricos en el precio de las rentas. Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Andalucía, La Rioja y Castilla-La Mancha son las regiones que han alcanzando máximos, a las que se suman otras ocho regiones (Castilla y León, Asturias, Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia, Extremadura y Baleares) que ya batieron récords de precios en 2024. Esto quiere decir que en 16 comunidades autónomas ya se han superado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja, en algunas zonas con precios hasta un 60% superiores a los de la burbuja de 2007.
La situación irá a peor. La tendencia general de los precios para el resto del año apunta a seguir al alza. "Este fuerte encarecimiento responde a un desajuste cada vez más profundo entre oferta y demanda. La necesidad de vivienda en alquiler ha repuntado con tal intensidad que el mercado no logra absorberla a tiempo, mientras que la disponibilidad de stock en renta ha disminuido drásticamente en los últimos años. Esta combinación agrava aún más la presión sobre los precios, generando un escenario en el que el acceso al alquiler es cada vez más complicado", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
El precio medio del alquiler alcanzó en enero de 2025 un nuevo máximo, con 13,55 euros por m2 al mes, un 15% más que en el mismo mes del año pasado. Esto implica que una vivienda de 80 metros cuadrados cuesta de media 1.084 euros. La regiones más caras actualmente para alquilar son la Comunidad de Madrid (20,88 euros por m2, 1.670 euros por una vivienda media), Cataluña (18,41 euros), Baleares (18,34 euros), País Vasco (16,79 euros). También se sitúa por encima de la media Canarias, con un precio medio de 13,95 euros por metro cuadrado. En el lado contrario, las regiones más económicas para alquilar son Extremadura (6,91 euros por metro cuadrado, 553 euros por una vivienda media), Castilla-La Mancha (7,47 euros) y Castilla y León (9,10 euros por metro cuadrado al mes).
La única comunidad que todavía se encuentra por debajo de los alquileres registrados en 2008 es Aragón, que se sitúa un 2,7% por debajo de los precios máximos. No obstante, se espera que en los próximos meses pueda también superar el precio máximo de junio de 2008, ya que en estos momentos el precio del alquiler se está incrementando a un ritmo de un 13% interanual.
25 capitales de provincias llegan a máximos en 2025
En el caso de las capitales de provincia 25 de ellas alcanzan máximos en el precio del alquiler en enero de 2025, otras 22 lo han hecho en 2024, otra lo hizo en 2023 y una última en 2022. Así, las 49 capitales de provincia estudiadas por Fotocasa han alcanzado ya el precio máximo de la vivienda en alquiler respecto a los años de la burbuja inmobiliaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar