Renta 2025

Estas son las personas que estarán exentas de presentar la declaración de la renta en 2025

Los ciudadanos que cumplan con alguno de estos requisitos no tendrán que presentar la renta este año, la cual podrá tramitarse en España a partir del próximo 2 de abril

Economía.- Sindicatos convocan movilizaciones en la Agencia Tributaria para lograr mejoras laborales y salariales
Economía.- Sindicatos convocan movilizaciones en la Agencia Tributaria para lograr mejoras laborales y salarialesEuropa Press

La declaración de la renta es un trámite anual que deben presentar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria, aunque existen algunas excepciones a la hora de cumplir con el pago del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF). La campaña de la renta 2024-2025 dará comienzo el próximo 2 de abril, y los ciudadanos tendrán de plazo hasta el día 30 de junio para tramitar sus declaraciones. Sin embargo, no todos tendrán la obligación de presentarla este año.

Los contribuyentes cuyos ingresos anuales sean próximos al SMI establecido para este año, estarán exentos de presentar la declaración de la renta en 2025. El Salario Mínimo Interprofesional ha sido fijado en los 16.576 euros brutos anuales, y actualmente casi el 12% de los trabajadores a tiempo completo cobrarán esta cuantía en 2025, según los datos aportados por la EPA. Alrededor de dos millones de contribuyentes estarán exentos este año de presentar la declaración de la renta por este motivo.

Un trabajador en una fábrica
Un trabajador en una fábricaBARANOZDEMIREuropa Press

Los pensionistas y autónomos que no superen el mencionado límite de ingresos anual, tampoco tendrán la obligación de presentar la renta este año. Asimismo, todos aquellos trabajadores asalariados con un único pagador y cuyos ingresos sean inferiores a los 22.000 euros brutos anuales, también estarán exentos de presentar la declaración de la renta en 2025. En el caso de los trabajadores que han tenido dos o más pagadores a lo largo del año, los límites para presentar la renta este año han cambiado.

Cambios en la declaración de la renta de los trabajadores con dos pagadores en España

Hasta ahora, si un trabajador tenía más de un pagador, estaba obligado a presentar la declaración cuando la cantidad que percibía del segundo pagador y posteriores superaba los 1.500 euros. Con las nuevas modificaciones aprobadas a finales del pasado año, Hacienda aumentó en 1.000 euros este límite, favoreciendo de esta forma a todos aquellos contribuyentes que tienen más de un empleo o pagador.

Los españoles optan por el pluriempleo
Los españoles optan por el pluriempleoEP

Esto significa que, si la cantidad entregada por el segundo pagador o posteriores supera los 2.500 euros, el trabajador está obligado a presentar la declaración de la renta este año 2025. En los casos en los que la cantidad es inferior a la mencionada cifra, los contribuyentes no estarán obligados a presentar la renta, siempre y cuando sus ingresos totales no superen los 22.000 euros brutos al año.

Estas personas no tendrán que presentar la declaración de la renta en 2025

Además de las condiciones salariales anteriormente mencionadas, los contribuyentes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos, también estarán exentos de tener que presentar la declaración de la renta anualmente en España. Estas son las excepciones fijadas por ley:

  • Víctimas de la Guerra Civil Española y de actos de terrorismo.
  • Deportistas de alto nivel cuyas ayudas económicas estén relacionadas con programas del Consejo Superior de Deportes (CSD).
  • Personas afectadas por el VIH que estén recibiendo ayudas.
  • Premios relevantes relacionados con el ámbito científico, literario o artístico.
  • Personas que reciben indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales.
El resto de contribuyentes deberá presentar su declaración de la renta de forma obligatoria este año 2025. De no hacerlo, pueden enfrentarse a
graves sanciones económicas. Las sanciones suelen ser del 50% de la cuota correspondiente a su renta, aunque pueden ser mucho más elevadas en función de cuál sea el perjuicio causado y su gravedad.