
Paro en la OCDE
España se descuelga cada año más como líder del desempleo
Es la única economía de la OCDE con el paro en dos dígitos (10,6%) y la juvenil por encima del 25%

España fue un año más el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor tasa de desempleo, tanto en términos generales líder inapelable del paro, como en el referido al de los menores de 25 años, donde hay más competencia.
A pesar de que España fue el país del club en el que más se redujo el paro en términos relativos el pasado año, hasta 1,1 puntos porcentuales, lo sigue haciendo a una velocidad insuficiente que le impide salir del pozo.
En concreto, España cerró a dos dígitos su registro de 2024, el único socio de la OCDE que en diciembre superaba el umbral simbólico del 10%, en concreto con el 10,6%.
España más que duplica la tasa media de las siete economías occidentales más poderosas, situada en el 4,3%, y la de la propia OCDE, 4,9%. Hasta Colombia ha logrado bajar su tasa de los dos dígitos en los últimos dos meses del pasado año, cerrando en un 9,9 de paro%, y Grecia también ha esquivado, con un 9,4% de desempleo, el farolillo rojo.
En conjunto, los datos publicados ayer indican que el paro en la OCDE se mantiene estable, ya que también estaba en el 4,9% en diciembre de 2023, muy cerca del mínimo del 4,8 % de la serie histórica, que empieza en 2001.
En el caso de España, el descenso fue de una décima en el último mes del año, pero de 1,1 puntos en el conjunto de 2024, ya que en diciembre de 2023 el desempleo estaba en el 11,7%.
Grecia e Italia vinieron a continuación con las caídas más pronunciadas el pasado año en la tasa de paro, de un punto porcentual en ambos casos, hasta el 9,4% en diciembre en el caso del primer país y del 6,2% en el segundo. El siguiente descenso más marcado fue el de Colombia, con nueve décimas menos durante 2024, hasta el 9,9%.
En el otro extremo de la balanza, la tasa de paro aumentó en dos puntos porcentuales en Dinamarca el pasado año hasta el 7% en diciembre y en 1,2 puntos en Finlandia hasta el 8,7%.
España era en diciembre, una vez más, el país que más alejado estaba del nivel mínimo de paro que había conseguido durante la serie histórica, que comienza en 2001, ya que en mayo de 2007 la tasa de desempleo española había logrado tocar el 7,9%.
En términos absolutos, España fue durante 2024 país de la OCDE donde más disminuyó el número de personas sin empleo, al pasar de 2,796 millones en diciembre de 2023 a 2,602 millones doce meses después, en buena medida gracias al «maquillaje» de la reforma laboral, que encubre a los fijos discontinuos en situación de inactividad de las listas del paro.
Respecto al desempleo juvenil, la tasa cerró diciembre en el 25,3%, la mayor de todas, seguida de Suecia, con un 23,4% de desempleo entre los menores de 25 años, y Luxemburgo, 22,3%. En Grecia, la tasa de paro juvenil está en el 21%, cerca de la de Portugal (20,5%) y Francia (20,4%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar