
Trabajo
Los autónomos trabajan 24.000 horas más que los asalariados para cobrar el 100% de la jubilación
Solo el 16% de los trabajadores por cuenta propia en nuestro país tienen una jornada laboral de ocho horas

Más de 3,3 millones de personas en nuestro país son trabajadores autónomos, es decir, estos realizan de manera habitual una o varias actividades económicas por cuenta propia. Muchos de estos se enfrentan a una "esclavitud" laboral al tener jornadas que superan con creces las ocho horas diarias, las cuáles resultan interminables.
Un trabajador por cuenta propia en nuestro país trabaja de media 11 horas diarias, lo que equivale a 55 horas semanales, 220 horas mensuales y 2.420 anuales. Por tanto, a lo largo de una vida laboral de 37 años este habrá trabajado un total de 89.540 horas. En cambio, los trabajadores por cuenta ajena trabajan 8 horas diarias, es decir, 40 horas semanales, 160 horas mensuales y 1.760 anuales, que suman un total de 65.120 horas si trabajan en su vida laboral 37 años, media en España para alcanzar el 100% de la jubilación. Así lo muestran los datos facilitados por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA).
Es por ello, que "los trabajadores por cuenta propia trabajan 24.420 horas más que un asalariado", asevera el presidente de UPTA, Eduardo Abad. En este sentido, aclara que tan solo el 16% de los autónomos en nuestro país tienen una jornada laboral de ocho horas y la gran mayoría no puede disfrutar ni de 20 días de vacaciones al año.
En sectores como el transporte, sanidad o construcción esta problemática se agrava. En el sector del transporte de paquetería o de pasajeros, las jornadas llegan a superar las 11 horas diarias, lo que UPTA considera un riesgo para el propio trabajador, así como para la seguridad vial. Asimismo, una persona que trabaja en la construcción realiza de media más de 10 o 12 horas diarias; mientras que aquella que trabaja en el sector de la salud, trabaja una media de 13 o 14 horas al día.
Reducción de la jornada laboral
Ante este escenario, Abad considera que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas propuesta por el Gobierno "también debería incluir al colectivo de trabajadores autónomos", puesto que con estas jornadas, que califican de interminables, no solo pueden poner en riesgo su salud física y mental, sino también a los usuarios de los servicios que ofrecen.
"Trabajar 55 horas a la semana o más es mortal, así lo refleja un estudio realizado por la OMS, en el que se especifican los graves riesgos que suponen las jornadas laborales excesivas", señala Abad. Estas jornadas pueden aumentar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, ictus, enfermedades musculoesqueléticas, así como diversas enfermedades psicosociales.
No obstante, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor advirtió que esta reducción de jornada "supone una subida del 6,2% de los costes de las empresas", lo que conllevará "una menor creación de empleo", que afectará sobre todo a la pequeña empresa, que no va a poder soportar tal aumento de los costes laborales. Y es que aunque reconoció que "a todos nos encanta trabajar menos y cobrar lo mismo", se preguntó "quién paga esto". Por tanto, sostuvo que "por qué el Gobierno no comparte los gastos de esa reducción de jornada", pues es "muy bonito decir que vamos a reducir" el tiempo de trabajo, pero quien debe afrontarlo es la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar