
Prestaciones
Así puede solicitar la pensión de incapacidad permanente por internet
Esta prestación se concede a los trabajadores que por enfermedad o accidente ven reducida o anulada su capacidad laboral

La pensión de incapacidad permanente es "una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral", explica la Seguridad Social.
Esta prestación se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad de trabajar. Las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social son quienes reconocen el grado correspondiente de incapacidad y la prestación de oficio.
No obstante, hay otras vías para recibir una pensión de incapacidad permanente. Las otras son a solicitud de las entidades colaboradoras o a petición de interesado, cumplimentando un modelo de solicitud en la sede electrónica de la Seguridad Social y aportando la información específica exigida.
El blog "Planes de futuro" de Mapfre explica en detalle cómo solicitar la pensión de incapacidad permanente online. El primer paso es acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social. El segundo paso es acceder al apartado de "Ciudadanos" y después hacer clic en "Incapacidad" y luego seleccionar "Prestación de incapacidad permanente nacional". Para iniciar sesión, se puede utilizar el certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
Una vez dentro, se debe completar el formulario de registro con los datos personales y laborales. Además, es necesario adjuntar toda la documentación requerida. El último paso es firmar y enviar la solicitud. Tras enviarla, se recibirá un comprobante electrónico y se podrá hacer seguimiento en la sección "¿Cómo va mi prestación?".
Con la solicitud ya realizada, su aprobación queda en manos del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), que se encarga de analizar los informes médicos y pruebas aportadas. En caso de que la solicitud sea denegada, se puede recurrir la decisión por vía administrativa y judicial.
La Seguridad Social tiene un plazo máximo de 135 días hábiles para resolver la solicitud. Si no hay respuesta en ese tiempo, se considera silencio administrativo, lo que implica la posibilidad de presentar un recurso.
Tipos de pensión de incapacidad permanente y requisitos
Hay cuatro tipos de pensiones contributivas de incapacidad permanente: parcial, cuando la enfermedad ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para su profesión; total, cuando queda inhabilitado para su trabajo pero puede dedicarse a otra cosa; absoluta, cuando no puede trabajar de ninguna manera; y gran invalidez, cuando el trabajador incapacitado necesita asistencia para realizar funciones básicas de la vida.
Dependiendo del grado de incapacidad, se exigen unos requisitos generales y de cotización (exentos si la incapacidad deriva de accidente laboral o enfermedad profesional). Los más básicos son no tener la edad suficiente para acceder a la pensión de jubilación, estar dado de alta en la Seguridad Social, tener cubierto un periodo de cotización previo que varía según la edad y presentar los informas médicos que acrediten la incapacidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar