Euroliga

El Baskonia, en su enésimo final apretado, sonríe ante el Barça

El equipo vitoriano, que había encajado en enero cuatro derrotas por uno o dos puntos, se impuso al equipo de Joan Peñarroya con una canasta de Forrest a falta de cinco décimas

Punter intenta sortear la defensa de Howard
Punter intenta sortear la defensa de HowardADRIÁN RUIZ HIERROAgencia EFE

Después de cuatro derrotas en enero por uno o dos puntos, el Baskonia se impuso en su enésimo final apretado de 2025. Una canasta de Forrest (15 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) a falta de medio segundo acabó con el Barcelona en el Buesa Arena. El Baskonia, que se ha quedado fuera de la Copa del Rey, sigue compitiendo en la Euroliga en busca de una plaza por el "play-in".

Los dos primeros cuartos reflejaron muy bien cómo se están manejando esta temporada Baskonia y Barcelona. Son dos equipos tan irregulares que en cuestión de segundos son capaces de lo mejor y de lo peor. Una desesperación para Laso y Peñarroya. El Barça llegaba al Buesa Arena con un balance en enero de cuatro victorias y una derrota. El tropiezo fue en el último partido ante el ASVEL. El balance del Baskonia era justo al revés, un triunfo, ante el Panathinaikos, y cuatro tropiezos en otros tantos finales apretadísimos (73-75 Estrella Roja; 76-74 Virtus; 101-102 Olympiacos y 90-89 Real Madrid). Ante los azulgrana cambió su suerte.

Las idas y venidas del Barça estuvieron marcadas para bien por su exteriores y para mal por su fragilidad interior sin Vesely. Willy volvió a tener minutos después de haber jugado sólo 4:57 en todo el mes. Fue tan provechoso como siempre en ataque y volvió a ser un agujero negro en defensa. Los vitorianos sobrevivieron a las pérdidas y a su desacierto inicial desde el triple. El Barcelona despegó impulsado por la aportación del banquillo. Metu y el Darío Brizuela de 2025 tienen muchos puntos en las manos. El escolta este mes promedia 16 puntos por partido y roza el 60 por ciento de acierto en tiros de tres. Su aportación derivó en un amenazante 32-44. La respuesta vasca llegó con los triples de Rogkavopoulos, el dominio del rebote, sobre todo el ofensivo, y la búsqueda de canastas fáciles. Por eso a mitad de partido estaba todo ajustadísimo.

Y así se mantuvo cuando todo se trabó en el tercer cuarto. El Barça se echó en manos del talento de Willy en ataque y el Baskonia respondió con acciones desesperadas, con triples en el último segundo de posesión, y con su acierto desde el tiro libre. Fue suficiente para alcanzar el tramo final con todo por decidir. Quedaba por ver qué equipo empezaba antes a disimular sus carencias. Y fue el Baskonia. La presencia interior de Hall (11 puntos, 6 rebotes y 4 tapones) dio el primer impulso a los locales. La respuesta del Barcelona llegó liderada por Juan Núñez. El base no sólo dirigió. Anoto ochó puntos, diez en total para que el partido siguiera equilibrado. Era el turno de los detalles y ahí siguieron sumando los vitorianos: Howard, que llevaba una velada nefasta, luchó por una pelota lanzándose al suelo y la acción culminó con un mate de Forrest. El escolta anotó de inmediato su primer triple de seis intentos y otro triple sobre la bocina de Moneke (22 pùntos, 9 rebotes y 3 asistencias) permitió a los vascos afrontar los últimos 48 segundos con una diferencia importante para cómo se había desarrollado el partido (86-82). Pero en un nuevo final ajustado... Juan Núñez anotó, el Baskonia regaló la posesión y Punter igualó el partido con tres segundos por delante. Tiempo de sobra para que pasaran muchas cosas. Que se lo digan al Baskonia durante el último mes. El balón llegó a Forrest, Núñez llegó unas centésimas tarde y el estadounidense hizo que la victoria se quedara en el Buesa Arena.

88. Baskonia (23+21+21+23): Forrest (15), Baldwin (11), Luwawu-Cabarrot (11), Moneke (22) y Diop (2) -quinteto titular- Howard (4), Hall (11), Rogkavopoulos (6), Jaramaz (0) y Samanic (6).

86. Barcelona (25+21+18+22): Satoransky (11), Punter (11), Parker (10), Parra (0) y Fall (0) -quinteto titular- Abrines (6), Metu (14), Brizuela (11), Núñez (10) y Willy (11).

Árbitros: Mogulkoc (Tur), Nikolic (Ser) y Sukys (Lit). Sin eliminados. Técnica a Abrines.

Incidencias: 10.163 espectadores en el Buesa Arena. Partido correspondiente a la vigésimo cuarta jornada de la Euroliga.

24ª jornada: Zalgiris Kaunas, 82-Bayern Múnich, 97; Maccabi Tel Aviv, 87-ALBA Berlín, 93; Paris Basketball, 91-ASVEL Villeurbanne, 82; Armani Milán, 87-Panathinaikos, 75; Baskonia, 88-Barcelona, 86; Fenerbahçe-Virtus Bolonia (18:30); Mónaco-Real Madrid (19:00); Olympiacos-Anadolu Efes (20:15) y Partizán-Estrella Roja (20:30). (Todos en Movistar +).

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Olympiacos (16/7); 2. Fenerbahçe (15/7); 3. Mónaco (14/9); 4. Paris Basketball (14/9); 5. Panathinaikos (14/10); 6. Bayern Múnich (14/10); 7. Real Madrid (13/10); 8. Estrella Roja (13/10); 9. Barcelona (13/11); 10. Armani Milán (13/11); 11. Partizán (12/11); 12. Anadolu Efes (11/12); 13. Zalgiris Kaunas (11/13); 14. ASVEL Villeurbanne (11/13); 15. Baskonia (10/14); 16. Virtus Bolonia (7/16); 17. Maccabi Tel Aviv (6/18); 18. ALBA Berlín (4/20).