Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
plaz1

La RAE lo aclara: Después del saludo en un correo, ¿se escribe coma o dos puntos?

A la hora de redactar un email es imprescindible hacer un uso correcto del saludo
Hombre escribiendo un correo electrónico
Hombre escribiendo un correo electrónico
La Razón
  • Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid

Creada:

Última actualización:

Hoy en día la forma más habitual de contactar con alguien en el ámbito profesional es a través del correo electrónico, ya sea para acordar una reunión, informar sobre alguna novedad o cerrar algún asunto importante. Podemos llegar a enviar decenas de emails en un día, y como resultado, nuestras bandejas de entrada acaban por saturarse.
Saber escribir un correo electrónico formal puede resultar algo obvio, pero en muchas ocasiones pueden cometerse algunos errores que se pueden solucionar fácilmente si seguimos ciertas reglas. Parece ser que a todos nos surge la misma duda a la hora de enviarlo: Después del saludo, ¿tengo que poner coma o dos puntos?

¿Cómo escribir correctamente un saludo?

Al igual que la coma y el punto y coma, los dos puntos tienen como función principal delimitar unidades textuales inferiores al enunciado. Este signo detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, siempre estrechamente relacionado con el texto anterior. Dado que no cierran enunciados, tras los dos puntos se escribe, como norma general, minúscula. 
Sin embargo, cuando marcan el comienzo de una frase con independencia de sentido, el texto que sigue se inicia con mayúscula. Es lo que sucede, por ejemplo, en el encabezamiento de cartas o correos electrónicos, en los que los dos puntos se emplean para separar la fórmula de saludo del cuerpo del mensaje: 
  • Querido Juan:
  • ¿Cómo estás? Hace mucho que no sé nada de ti...
  • Hola, Ana:
  • Te escribo porque necesito tu ayuda.

La respuesta de la RAE

La Real Academia Española establece que una de las dudas más frecuentes que tienen los ciudadanos es si debemos escribir coma o dos puntos al saludar en un correo electrónico. Las reglas que rigen esta institución establecen que el uso de coma en este contexto es una costumbre anglosajona que debe evitarse en español:
  • Querido Juan,
  • ¿Cómo estás? Hace mucho que no sé nada de ti…
  • Hola, Ana,
  • Te escribo porque necesito tu ayuda.
Naturalmente, fuera de estos casos, se escribirá coma, punto y coma o punto, según proceda, para aislar vocativos, interjecciones o expresiones autónomas, como en el siguiente diálogo:
  • Buenos días, Juan; bienvenido a casa.
  • Hola, Ana. ¿Qué tal? Dicen las malas lenguas que estás escribiendo un libro.
  • Querido Juan, creo que las malas lenguas se equivocan…