Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

"Ensayos elementales": la infinita curiosidad de Weinberger ★★★★★

Este nuevo libro captura una manera de ser y de mirar el mundo: historia, naturaleza o religión se ponen en el foco del pensador
"Ensayos elementales": la infinita curiosidad de Weinberger ★★★★★
El ensayista y traductor Eliot Weinberger
Diego Gándara
  • Diego Gándara

    Diego Gándara

Madrid Creada:

Última actualización:

Siempre es un placer asomarse a los textos de Eliot Weinberger (Nueva York, 1949), el ensayista y traductor estadounidense que ha logrado renovar el género del ensayo con un estilo personalísimo y con un enfoque que privilegia más el conocimiento, la cultura, los cruces entre la vida y las palabras que la vacua, superficial erudición. 
Así es «Ensayos elementales», un libro que reúne gran parte de sus textos publicados a lo largo de su trayectoria como así también otros que permanecían inéditos. Textos, ensayos, en los que Weinberger explora y se adentra en temas de amplio espectro como la historia, la política, la naturaleza y la religión con una habilidad increíble para, por un lado, enlazar conceptos aparentemente dispares, y por el otro, para ofrecer al lector una forma de leer en la que la sorpresa no aparezca de pronto, sino que permanezca ahí, en el fondo del texto, sugiriéndose de forma velada.
En ese sentido, en estos «Ensayos elementales» Weinberger indaga en temas tan diversos como el viento, los lagartos, los rinocerontes, la vida de Mahoma o la forma de vida de los aztecas, además de la vida de Empédocles, la infancia de Mahoma o el vuelo de las abejas sin renunciar a la búsqueda de un sentido diferente sobre los temas que poética, hábilmente, ensaya.
Es que Weinberger presenta un mosaico de reflexiones tan amplio (puede ir desde la naturaleza y la ecología hasta la historia de las ideas, y con una prosa tan clara y envolvente) que el libro, gracias, también, a su estructura fragmentaria, acaba mostrando un hilo conductor que invita a la contemplación sobre la complejidad de la realidad y de la vida no sólo humana, sino la vida, en general, con sus interminables variantes y variaciones.
El ser en el mundo
«Ensayos elementales», en definitiva, puede leerse no sólo como una celebración de la curiosidad intelectual, sino también como una invitación a pensar cómo es la relación del ser humano con el mundo. Todo, a su vez, expresado con un estilo ágil, poético y sutil, y un enfoque, una mirada, inédita, que hace que el mundo, sus formas, sea también un enigma, una celebración.
Lo mejor
La sorprendente capacidad de indagar en temas tan diversos
▼Lo peor
No existe nada que se pueda objetar a esta narración

Archivado en: