Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

¿Cuál es el sustantivo correcto para hablar de waterpolo en castellano?

La Fundeu de la RAE, en su guía de redacción de los Juegos Olímpicos, ofrece consejos para hablar con propiedad al referirnos a este deporte
¿Cuál es el sustantivo correcto para hablar de waterpolo en castellano?
Waterpolo femenino: partido por el oro Australia - EspañaLavandeira Jr.EFE
Manuel López Sampalo

Creada:

Última actualización:

Con la flamante consecución de la medalla de oro por parte de la Selección Española Femenina de Waterpolo en los Juegos Olímpicos de París escuchamos y leemos constantemente hablar de waterpolo. Pero ¿existe alguna alternativa o sinónimo para referirnos a este deporte?
Sí, así lo afirma la Fundeu o fundación del español urgente de la RAE que ofrece la variable de "polo acuático" para referirnos a este deporte olímpico.
Además, en la guía de redacción de los JJ.OO. elaborada por la Fundeu en colaboración con Bridgestone, se nos refiere que el término correcto para aludir a los jugadores o las jugadoras de waterpolo es el de wateporlista, en redonda, tal y como está recogido en el diccionario de la Academia.
Asimismo, para referirnos al jugador de waterpolo o polo acuático que ocupa una de las demarcaciones más importantes dentro de la piscina (pileta o alberca) habremos de hablar del boya o de la boya, si es chica.
Además, "plonger" es un término francés innecesario utilizado en el ámbito de los deportes acuáticos que es recomendable sustituir en español por zambullirse (cuando es verbo) y zambullida (cuando es sustantivo).