El Museo del Prado compra un Zurbarán por 650.000 euros
Se trata de "Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios", que ha pasado un largo periplo hasta llegar a la pinacoteca
Creada:
Última actualización:
El Museo del Prado suma a su colección de Francisco Zurbarán el cuadro "Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios", adquirido por 650.000 euros, y que, tras un azaroso periplo durante el siglo XIX, viene a enriquecer la representación de este maestro en la pinacoteca, más limitada que la de otros artistas.
La adquisición ha sido una venta directa a través de la casa de Subastas Segre al Ministerio de Cultura, según ha explicado a EFE su directora, Mercedes de Miguel. Al tratarse de un bien de interés cultural (BIC), el Ministerio mostró su interés en adquirirlo cuando Subastas Segre le informó el pasado mes de noviembre de que sus propietarios, la familia Huarte de Pamplona, se disponía a ponerlo a la venta.
"Esta obra contribuye a seguir enriqueciendo la colección de Zurbarán, comparativamente más limitada que la de Velázquez, Ribera o Murillo; y con ello refuerza la extraordinaria representación de la pintura española del Siglo de Oro", han explicado a EFE fuentes de la pinacoteca, que subraya también la composición compleja de este lienzo.
Por su parte, De Miguel ha confesado su satisfacción por que el cuadro (óleo sobre lienzo, 166 x 129 cm) "descanse tranquilo" en el Museo del Prado, tras su azaroso periplo desde que fue concebido como parte de un amplio conjunto pictórico para el convento de San José de los mercedarios descalzos de Sevilla, entre 1635 y 1640.
En el siglo XIX recorrió miles de kilómetros entre Francia y España, "en carro de mulas", explica De Miguel, y tras sobrevivir a un incendio, volvió a España, donde finalmente acabó en manos de sus últimos propietarios.
Según detalla la casa de subastas, formó parte de la Galería Española de Louis-Phillipe en París. En 1853, fue adquirido por don Antonio de Orleans, duque de Montpensier para decorar una de las estancias del Palacio de San Telmo de Sevilla. Después de varias mudanzas la obra regresa de nuevo a Francia, concretamente al Château de Radan, residencia de María Isabel, condesa de París, hija de don Antonio.
Posteriormente recae en Ferdinando de Orleans, heredero del ducado de Montpensier quien a su vez lo legó a su viuda doña María Isabel González de Olañeta, III marquesa de Valdeterrazo. Los herederos de ésta última, la familia Huarte de Pamplona, han sido sus depositarios y conservadores hasta 2024.
La obra es una composición piramidal, explica Subastas Segre en un comunicado de prensa, en el que subraya los dos planos en los que se muestra: el terrenal y el celestial, todo ello con gran fuerza y misticismo.
Asimismo, señala algunos detalles de la maestría de Zurbarán, como la túnica de la virgen, los hábitos de los mercedarios, las delicadas flores, y el contraste entre las luces y las sombras de la pintura.
En este sentido, el Prado incide en que se trata de uno de los pocos ejemplos conocido de Zurbarán con esta tipología compositiva.
De Miguel explica que la familia propietaria está muy satisfecha -era su 'sueño' que el cuadro acabara en el museo- y que la operación con el Ministerio ha sido ágil y clara, de forma que el 2 de diciembre entregaron la obra.