Balad Beast: el festival que está cambiando la sociedad en medio oriente
Las artes son siempre el hilo conductor del cambio y lo que construyen este testimonio, también en Arabia Saudí
Creada:
Última actualización:
Con motivo del festival de música Balad Beast en la ciudad de Yedahh, segunda en población del país, la he visitado para comprobar de primera mano que está pasando y como en los últimos cinco años se está construyendo una escena cultural muy distinta. El distrito de Al Balad, que es patrimonio de la Unesco desde 2014, está siendo un punto clave de ese cambio y también escenario de un ejercicio admirable de equilibrio entre tradición e innovación.
Hacer eventos musicales en Arabía Saudí, donde se conservan tradiciones islámicas, parecía algo lejano. Está pasando, en un país que es la gema oculta de medio oriente. Me recibe Ramadan Alharatani, agente principal de este cambio y CEO de MDLbeast compañía detrás de grandes producciones como el Festival Soundstorm, el gran Premio de Fórmula 1 o la conferencia XP Music Futures. Hablamos de todo ello en un lugar que parece sacado de un cuento.
Ramadan, cuéntanos cómo empezó todo hace solo 5 años.
Hace muy poco los eventos musicales masivos seguían siendo tabú en el país, aunque en esta que es mi ciudad, la música ya estaba pasando de puertas hacia adentro, así como en otros lugares del reino. En el 2016 el país se planteó un objetivo 2030 muy particular de desbloquear nuevos sectores económicos como el turismo o él entretenimiento y ahí fue cuando empezó a construirse el ecosistema. Se creó la forma de regularlos a través de unas autoridades específicas y otros jugadores estratégicos como el Fondo Público de Inversiones y el Ministerio de Cultura. La música, el entretenimiento y las artes vimos la oportunidad de generar tejido empresarial y empezamos con todo esto.
Estáis haciendo historia.
Si, teníamos otros muchos elementos, como el talento local que aún no tenía una plataforma ni producciones donde mostrarse. Empezó como un gran cambio social y nuevos sectores económicos se materializaron en festivales como Soundstorm, o este, ya que la música era lo que más demanda tenía dentro del entretenimiento.
Estáis haciendo un equilibrio increíble en este festival, manteniendo y enseñando la cultura local y trayendo artistas internacionales como Wiz Khalifa, Jamie Jones, Maceo Plex, Wu Tang Clan o Dj Snake por nombrar solo algunos.
Esa es la diversidad que queremos mostrar: el arte, la cultura de la calle, la tecnología y la música, todo junto como parte de este cambio. Eso es lo que hace que este festival sea tan único, la comunidad local es una parte muy importante de lo que está creciendo aquí, en el aspecto artístico y en todos los demás. Es la tercera edición que hacemos y cada año nos visita más público internacional.
Doy fe, he venido desde Madrid a verlo y lo recomiendo muchísimo.
La primera edición fue complicada por la pandemia, pero después la experiencia está siendo muy especial, trabajamos de la mano con el Ministerio de Cultura que es nuestro “casero” y nos facilita la localización, pero también vigila que la cuidemos tanto como a la cultura del país. Ha tomado un tiempo llegar a los niveles actuales de calidad de sonido y producción.
Estáis cambiando la cultura del país.
Vamos mucho más allá. Estamos haciendo un cambio social del que la música está haciendo de hilo conector. La música en la calle en un distrito histórico, las mujeres y hombres divirtiéndose juntos son parte de ese cambio tan poderoso y bonito.
Está yendo rápido, ¿pesa la responsabilidad? ¿Cómo ves esto en cinco años, que será 2030?
Ya casi hemos cumplido los objetivos que teníamos para 2030, la generación de ese año será la de mi hija siendo mayor de edad. Ella está viendo y viviendo un país diferente, a su generación les estamos dando una educación de calidad y una buena calidad de vida en un lugar al que los demás querrán venir.
La calidad es una palabra clave, la producción, el arte, el sonido. La experiencia. La experiencia está realmente elevada al máximo, más aún en nuestras zonas Vip -vib (very important beast) que están en edificios históricos y con unas vistas panorámicas del festival, del patrimonio de la Unesco y el resto de la ciudad.
En estos días también se está llevando a cabo en la ciudad de Yedahh la magnífica bienal de arte islámico con la participación de Instituciones icónicas como el Museo del Louvre (París), el Victoria and Albert Museum (Londres) y de colecciones privadas de renombre mundial que han aportado piezas de incalculable valor.