![Bonoloto](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2020/10/02/B140EE4F-0FC5-49C5-8DCE-96CBA0CEA931/66.jpg?crop=378,378,x123,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Tradiciones
Quesa celebra este fin de semana desde hace 330 años la fiesta de La Reserva
Conmemora el regreso de los vasos sagrados que se custodiaron en Bicorp
![Bailes tradicionales en la celebración de La Reserva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/08/DE742BF0-E7CE-4921-B393-3EF723D11DB8/bailes-tradicionales-celebracion-reserva_98.jpg?crop=766,431,x0,y49&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Los moros llamaban a la población Queixen, que traducido quiere decir “azotado por los vientos del poniente”, los cristianos reconquistadores y repobladores que les arrebataron casas y haciendas le cambiaron el nombre, pero los lugareños volvieron al original. Hoy se llama Quesa.
Es un pueblo moruno, su iglesia denota que allí hubo una antigua mezquita. Manda la orientación a la Meca, sud sudeste. En 1609, el Rey ordenó la expulsión de los moriscos, a algunos se les permitió seguir viviendo allí, eran los que sabían pelearse contra el duro secano y las ásperas montañas. Los únicos que trabajaban.
A finales del siglo XVII, bajo el reinado de Carlos II, una terrible epidemia de peste bubónica o peste negra, arrasa la villa, dejando solamente con vida a algunos miembros de la familia de los García, descendientes de los cristianos repobladores.
Se cierra la iglesia y se trasladan los vasos sagrados a Bicorp para su custodia a la espera de la repoblación. Los García, resistiéndose a abandonar la villa, invitan a familias de otras poblaciones cercanas a que vengan a vivir a Quesa, procurándose alimentos y alojamiento.
En 1690, Quesa sufre uno de los mayores cataclismos de su historia, la epidemia que asoló la zona dejo a Quesa con solamente una familia, momento a partir del cual comenzó una nueva repoblación desde pueblos vecinos.
Cinco años después, el día 14 de febrero de 1695, se recupera la reserva, con el Santísimo, depositada en Bicorp, llegando en romería desde la vecina población. Este fin de semana se recuerda aquel hecho histórico y se peregrina a Bicorp y vuelve a Quesa.
En 1748, Quesa sufre un temblor de tierra que destruyó 56 casas, desde entonces, y a partir de su reconstrucción, Quesa ha mantenido el espíritu de pueblo mediterráneo de origen árabe, siendo un gran ejemplo de pueblo valenciano de interior.
En la plaza del pueblo se teatraliza aquella memoria histórica por un grupo de teatro local, al aire libre con un frío que pela. Se vivifica la fe y la istori del pueblo. Además de la representación teatral y durante todo el fin de semana, se realizan diferentes actividades se hace el Pregón, la romería, hay mercado tradicional, reparto de panes y paella,…:
Hoy es un pueblo con un gran potencial turístico por sus parajes naturales y lugares arqueológicos, con sus pinturas rupestres hallada en términos de Quesa y Bicorp en el "Abrigo de Voro" y en la "Cueva de la araña", expresión del Arte Rupestre Levantino (Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Estas pinturas genuinas del periodo neolítico son especialmente interesantes en cuanto no presentan escenas de caza tradicionales, sino que nos muestran en el caso de la "Cueva de la Araña" escenas de recolección de la miel y en el caso del "Abrigo de Voro" danzas de arqueros.
Programa de actos
Domingo 9 de febrero
09:30h.- Visita guiada al Abrigo de Voro (arte rupestre) desde la Tourist Info de Quesa. Información y reservas en www.lacanalturismo.com (aforo limitado).
10:00h.- Apertura del Mercado.
11:30h.- Toque Manual de Campanas. Llamadas a Misa.
12:00h.- Pasacalles de Autoridades acompañados de la Banda de Música de la Unión Musical de Quesa. Solemne MISA en honor a la Festividad de LA RESERVA. En la Plaza de la Iglesia dará comienzo la elaboración de las Paellas Gigantes a cargo de GALBIS para dar a comer a vecinos y visitantes.
3:30h.-Desde el Ayuntamiento, Pasacalles de Autoridades con los Panes a bendecir hasta la Iglesia.
14:00h.- Bendición y Reparto de las Paellas y Panes. Volteo General de Campanas. Toque a FESTIVO.
Al mediodía, el Salón de Actos del Ayuntamiento permanecerá abierto para todas aquellas personas que deseen acudir con la comida. Habrá servicio de barra a cargo de
la comisión Festeros 2025 a beneficio de las Fiestas Patronales. Entrada libre hasta completar aforo.
18:00h.- Circo Piruleta. Malabarismo, equilibrismo, hula-hoops, magia, contorsionismo y payasos, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar