Dana

La Generalitat ofrece 200 casas industrializadas a quienes han perdido su hogar en la zona dana

A ello se suman subvenciones para adquirir hasta 500 viviendas de protección pública.

La jueza subraya que hubo anuncios de la "gravedad" de la dana desde "diversos ámbitos" y "con antelación suficiente"
Una zona afectada de la danaEuropa Press

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha resaltado que la Generalitat va a promover la instalación de 200 casas industrializadas en la zona afectada y ofrecer subvenciones para adquirir hasta 500 viviendas de protección pública. Camarero ha asegurado que el Consell “no cesa en su esfuerzo y compromiso con los afectados por la dana, especialmente aquellos que han perdido su vivienda".

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Vivienda dana, elaborado para paliar los daños ocasionados por la riada del pasado 29 de octubre y está dotado con un presupuesto total de 91,6 millones de euros para el periodo 2024-2027, con el objetivo de reparar, reconstruir y prevenir futuros daños en las viviendas afectadas por la riada.

Concretamente, según ha explicado la vicepresidenta, el Plan de vivienda dana incluye un proyecto de construcción industrializada de viviendas dotado con una inversión total de 25 millones de euros, de los cuales, 15 millones provendrán directamente del Gobierno valenciano y hasta 10 millones proceden de los Fondos Next Generation. "Esta actuación permitirá ampliar de forma notable el parque público de vivienda con la edificación prevista de 200 nuevas viviendas en los municipios más afectados por la riada", ha aseverado Camarero.

Además, el Plan integral destinado a la vivienda en zona dana incluye ayudas específicas para facilitar la adquisición de viviendas de protección pública que podrán alcanzar hasta 20.000 euros por vivienda. La Generalitat prevé que esta acción beneficie a un total de 500 familias valencianas. Con respecto a la dotación presupuestaria, estas ayudas se financian con un presupuesto de 10 millones de euros para el periodo comprendido entre 2025 y 2027.

Esto supone un paso más a las ayudas ya aprobadas, como el fondo de 50 millones de euros destinados exclusivamente a ayudas directas al alquiler de viviendas. Una subvención que permite cubrir tanto la fianza como la garantía y la renta de hasta 800 euros mensuales por familia durante un periodo máximo de doce meses.

De este modo, las familias que han perdido de manera temporal o permanente su residencia habitual pueden acceder de manera inmediata a este recurso. La Generalitat ha destinado ya a este fin 15 millones durante 2024, de los que se han beneficiado más de 800 familias, y los restantes 35 millones se adjudicarán durante este año 2025.

Además, dentro de las acciones prioritarias en las que está estructurado este plan se encuentra la evaluación exhaustiva de daños estructurales en edificaciones que ya se está realizando a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y que prevé elaborar hasta 15.000 informes técnicos. En esta tarea están involucrados más de 130 técnicos especializados divididos en siete equipos, en colaboración con técnicos municipales, colegios profesionales, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Bomberos y Emergencias y cuenta ya con cerca de 7.500 expedientes validados.

Asimismo, se contempla un programa especial para la inspección técnica de sótanos y garajes, en el que se estima la revisión con catas de alrededor de 885 espacios afectados, que se hayan visto sometidos a la presión del agua durante un largo periodo de tiempo. Este programa cuenta con un presupuesto aproximado de 610.000 euros y que reúne el trabajo coordinado de técnicos expertos en estructuras.

Este Plan de vivienda dana impulsado desde la Generalitat, recoge los propósitos de llevar a cabo la reparación inmediata de los daños ocasionados por la riada y de prevenir futuras emergencias similares, en beneficio de la seguridad de la población de la Comunitat Valenciana. Camarero ha recordado que la Generalitat, en su apuesta por la vivienda, viene desarrollando, desde el inicio de la legislatura, diferentes medidas para solucionar el problema de la vivienda, como el Plan Vive para la promoción de nuevas viviendas, la reducción de la presión fiscal y una línea de avales destinada a facilitar el acceso a la primera vivienda a jóvenes entre 18 y 45 años. Concretamente, el Plan Vive de la Comunitat Valenciana impulsado por el Consell, tiene como objetivo la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida, así como facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables.