Fallas

"Nada", la apuesta de la falla de la plaza del Árbol para rendir homenaje a las víctimas de la dana

El artista Miguel Hache ha replanteado su monumento que también recordará a la riada de 1957

Boceto de la falla "nada" que plantará la Falla de la Plaza del Árbol de Valencia
Boceto de la falla "nada" que plantará la Falla de la Plaza del Árbol de ValenciaLa Razón

El artista Miguel Hache y la falla de la Plaza del Árbol han acordado replantear su monumento para las fallas de este año. Este acuerdo es fruto de su compromiso con las víctimas de la DANA, a quienes quieren rendir homenaje. Tras la histórica barrancada, tanto el artista como la comisión entraron en un periodo de cuestionamiento. Decenas de artistas falleros radicados en l’Horta Sud vieron como sus talleres habían sido arrasados, dificultando su participación en la fiesta.

También, los proveedores de madera del artista, ubicados en la zona cero, se vieron incapaces de entregar los suministros durante las semanas posteriores al desastre. En aquellos momentos, toda la comisión se volcó en las tareas de reconstrucción, demostrando así su solidaridad y compromiso con las víctimas de la tragedia.

Cuando se pudo apreciar la dimensión real de lo sucedido, se llegó a pensar que nada se podría plantar en la Plaza del Árbol en marzo de 2025. Pero lejos de dejarse llevar por el pesimismo, esta reflexión se convirtió en el germen de un nuevo discurso.

Nada quedó en las zonas alcanzadas por el agua. Nada podrá reparar las pérdidas humanas que se ha cobrado esta catástrofe. Pero tampoco quedó nada en nuestra plaza hace 67 años, cuando "la riuà" del 57 arrasó también la ciudad de València.

Esta palabra que tanto se escuchaba no sólo hacía referencia al vacío, a la desolación, sino también al concepto de ciclo. Porque las lluvias torrenciales son un fenómeno que afecta de manera recurrente a nuestra tierra. Y a su vez, la palabra nada es una reinterpreración cíclica del término DANA.

El nuevo monumento de la Falla del Árbol abraza estos conceptos para generar una reflexión sobre esta nueva página negra de nuestra historia. Así, pretendemos que nuestra falla sirva como un homenaje, pero también como una crítica a la gestión de esta catástrofe. Todo esto será canalizado en una construcción con un gran carácter Boceto de la falla - Miguel Hache conceptual, también performativo. La participación de los visitantes tendrá un papel protagonista, evocando así el encomiable papel de los voluntarios que acudieron a paliar la catástrofe. Y a través del ritual del fuego, una vez más, queremos invitar a la población a purificar su angustia para así poder dar la bienvenida a un nuevo ciclo.

Este replanteamiento supone un nuevo reto para la falla, más teniendo en cuenta los acontecimientos enfrentados en los últimos años. Tras la cancelación de las fallas en 2020 y los ajustados plazos de las fallas de 2021 y 2022, en este 2025 nos vemos en la responsabilidad de realizar un nuevo esfuerzo, que pretende reflejar el sentir del pueblo valenciano. Teniendo en cuenta todo esto, no nos queda más que invitaros a acompañarnos en este camino, que culminará en un evento que marcará la historia de nuestra comisión.