Agricultura

Agricultores valencianos piden un mayor control de la uva de mesa importada con materias activas prohibidas

Desde el 1 de diciembre, España ha importado un total 1.855 toneladas de uva procedentes de Brasil, la práctica totalidad por el puerto de Valencia

Uva de mesa autóctona, garantía de calidad y seguridad alimentaria
Uva de mesa autóctona, garantía de calidad y seguridad alimentariaLA UNIÓ

La Unió Llauradora ha pedido a la Conselleria de Agricultura que aumente los controles oficiales en los lineales de las cadenas de distribución de la Comunitat Valenciana para detectar uva de mesa importada con materias activas de fitosanitarios cuyo uso está prohibido en la Unión Europea o que han superado los limites máximos de residuos permitido.

"En caso de detectar irregularidades, la Conselleria debería exigir la retirada inmediata de esos productos de los lineales de la distribución", asegura la organización agraria.

Según explica, ha remitido un escrito a la Conselleria donde informa de que ha detectado en unas analíticas efectuadas en un laboratorio homologado uva de mesa importada en varias cadenas de supermercados e hipermercados con materias activas prohibidas.

Por ello, le insta a incrementar la inspección para que esos rechazos sean comunicados de forma oficial al sistema europeo de alertas RASFF, y le recuerda que los controles a este respecto en el mercado interior español son competencia de las comunidades autónomas.

Según La Unió, las pruebas analíticas realizadas por la entidad agraria a través de un laboratorio homologado ya detectaron ya la presencia de Famaxadona (hasta en dos muestras) y Bimentrina "que tienen prohibido su empleo en el ámbito de la Unión Europea".

También se vio una presencia masiva de materias activas en las muestras, según las fuentes, que explican que dos de ellas tenían hasta 9 materias activas, "bastantes más de las aconsejables, lo que revela que no cumplen con los mismos estándares de calidad que los que se exigen en la distribución de otros países de la Unión Europea y por tanto son menos sostenibles desde el punto de vista medioambiental que los nuestros".

Según explica La Unió, "en una respuesta del Ministerio de Agricultura (MAPA) a nuestra organización estatal Unión de Uniones sobre esta situación, responsables del Ministerio informan de que desde el pasado 1 de diciembre se han importado en España 1.855 toneladas de uva procedentes de Brasil a través de 139 envíos que han entrado casi en su totalidad por el puerto de València".

"Los inspectores del MAPA rechazaron un total de 284 toneladas en 17 envíos", añade la entidad, que señala que la "masiva presencia" de esa uva procedente de Brasil "era constatable en los lineales de las grandes superficies en la Comunitat Valenciana durante las pasadas fiestas navideñas".

La Unió se congratula del trabajo de la inspección el Puerto de València, pero urge al Ministerio de Agricultura a incrementar las inspecciones y controles en todos los puertos del Estado con una mayor inversión económica y en personal.

También reclama que las diversas autoridades portuarias eliminen las bonificaciones a los productos agroalimentarios que sean competencia de los nuestros, y pone como ejemplo que el puerto de Valencia bonifica en un 30 % la entrada de frutas y hortalizas importadas.