
Astronomía
Cómo ver desde España la alineación de los 7 planetas este viernes
Podrá ser vista desde todo el territorio, pero hay lugares y horas que facilitan una visión más completa del fenómeno que no volverá a ocurrir hasta 2492.

Ya lo habíamos anticipado y quedan apenas unos días: el 28 de febrero será posible mirar al cielo y observar una alineación planetaria tan fascinante como poco frecuente. Desde la perspectiva de nuestro planeta, casi todos los otros miembros del club “sistema solar” nos darán un desfile único… al menos hasta el año 2492, cuando se volverá a producir.
Una alineación planetaria es un fenómeno que se produce cuando varios planetas parecen alinearse, desde nuestra perspectiva geocéntrica. La realidad (spoiler) es que no están en una misma línea, solo lo parece desde nuestra perspectiva, pero nos sirve igual.
Lo fascinante de este evento es que se tienen que dar condiciones muy específicas para que las órbitas de los planetas y sus planos, coinciden desde “nuestro balcón” en el universo.
Así, este viernes 28 de febrero, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno serán visibles justo antes del amanecer y visibles entre el este y el sureste del horizonte.
Como es obvio, este espectáculo se disfruta más si no es de día, de hecho, las mejores horas serán entre las 5 y las 7 de la mañana del 1 de marzo, pero la noche previa ya comenzarán a aparecer los protagonistas. Debido a la ubicación en el horizonte, el desfile será visible desde toda España, pero las zonas alejadas de las ciudades y las áreas más elevadas facilitarán mucho detectar el evento.
Es, muy, aconsejable utilizar una aplicación como SkyMap para saber hacia dónde mirar en el lugar exacto en el que nos encontramos, en lugar de estar especulando con la localización de los planetas. Si contamos con binoculares o, mejor aún, telescopios, el disfrute será mayor y podremos ver a Urano y Neptuno, los más alejados e imposibles de ver a simple vista.
El primero que saldrá a escena será Saturno (sobre las 20:00 aproximadamente), luego le llega el turno a Mercurio (20:20 hora peninsular), unos 10 minutos después Neptuno y cerca de las 22:00 aparecerá Venus.
Los tres restantes no lo harán por orden de cercanía: Urano será el que primero entre en escena el 1 de marzo a las 01:20, luego es el turno de Júpiter (03:00) y el último, aunque más cercano Marte, llegará casi a las 06:00 de la mañana.
Se trata de una oportunidad “única” y una muy buena excusa para madrugar un fin de semana: podremos ver algo que no será visible otra vez hasta dentro de más de 450 años y quién sabe si entonces ya estaremos en Marte buscando nuevas alineaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar