
Espacio
Buenas noticias, se desploma la probabilidad de colisión del asteroide YR4 a 0,0016%
La probabilidad de que 2024 YR4 colisione en 2032 ha caído drásticamente hasta el 0,0016 según la ESA o el 0,005% según la NASA

Hace tan solo unos días, el asteroide 2024 YR4 rompía el récord de probabilidad de impacto convirtiéndose en el asteroide con el porcentaje de impacto más alto jamás medido por nosotros, situándose en el 3% y un 3 en la escala de Turín. Sin embargo, hace unos días que el nivel de riesgo comenzó a descender y, en las últimas horas, se ha desplomado de forma repentina.
Hoy, los últimos datos confirman que la amenaza se ha disipado casi por completo. Según la Agencia Espacial Europea, la probabilidad se sitúa ahora en apenas un 0,0016%, mientras que la NASA la cifra en un 0,0050%. En la escala de Turín, ese descenso significa que el nivel de riesgo ha bajado a 0. El 22 de diciembre de 2032 podremos cenar tranquilos.
¿Por qué ha caído tan de golpe?
Tal como explicábamos en anteriores publicaciones, la subida inicial en la probabilidad era parte de un proceso natural de refinamiento. En sus inicios, con pocas observaciones del asteroide era difícil calcular la curvatura de su órbita. Podemos imaginarlo de esta manera: ¿cuánto tiempo necesitamos observar un coche circulando por una rotonda para saber que no está siguiendo una línea recta? Ahora, imagina una carretera muy larga y recta y un coche que se desvía, pero de forma casi imperceptible, tan poco que tarda kilómetros en salirse del carril. En este último caso necesitamos observarlo más tiempo para saber que no avanza en línea recta. Algo así pasaba con el asteroide 2024 YR4, porque su órbita es una elipse (algo así como un círculo achatado), y ahora mismo está en una de las partes menos curvas de la elipse, alejándose de nosotros en lo que casi parece una línea recta.
Imaginemos que tuviéramos el vídeo del lanzamiento de un dardo y tratáramos de estimar la probabilidad de que diera en el blanco a partir de sus fotogramas. Con los primeros fotogramas sería difícil intuir dónde acabará, pero el blanco sería una posibilidad. A medida que los fotogramas avanzan y el dardo se acerca a la diana, el área de la diana en la que puede impactar se va reduciendo y lo más probable es que el blanco siga estando dentro de esa área. Eso significa que, según conozcamos mejor la trayectoria del dardo, menguará la zona en la que puede impactar y, mientras el blanco esté dentro, representará cada vez un porcentaje más grande de esa zona, aumentando la probabilidad de acertar (o de impacto para el asteroide). Sin embargo, puede que llegue un momento en que la zona haya encogido tanto que ya no incluya al blanco, en ese momento la probabilidad de que impacte se desplomará de golpe. Así es, más o menos, así es como se calcula ese 0,0016%. Con los datos que tienen, los investigadores calculan dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y ven posibles lugares, como si fueran dardos en una diana.
Un periodo de pausa en la observación
Tras varios acercamientos cada 4 años, y especialmente con la fecha crítica marcada para el 22 de diciembre de 2032, el asteroide se encontrará pronto en una trayectoria que lo alejará de la Tierra, dificultando su seguimiento con telescopios terrestres. No obstante, para confirmar estos cálculos, el telescopio James Webb tiene previsto analizarlo en marzo. Durante este periodo, estaremos temporalmente sin verlo, pero no es motivo de alarma, sino de expectación: pronto retomaremos su seguimiento para corroborar que, efectivamente, la amenaza se ha disipado.
Porque, si bien muy posiblemente ya estemos a salvo, hemos de ser cautos. Aunque 2024 YR4 ya no representa una amenaza real, su estudio nos recuerda la importancia de la defensa planetaria. La experiencia de la misión DART (la primera sonda de la NASA en desviar un asteroide, impactando deliberadamente contra Dimorphos en septiembre de 2022) fue un hito que debería abrir el camino a desarrollar estrategias de defensa planetaria. Existen numerosos asteroides similares a 2024 YR4 que podrían representar un riesgo mayor. Por ello, es esencial que continuemos invirtiendo en tecnología y cooperación internacional, como la coordinada por la SMPAG (Grupo de Acción sobre Objetos Cercanos a la Tierra de la ONU), para estar siempre un paso adelante.
En definitiva, la drástica caída en la probabilidad de impacto de 2024 YR4 es una muestra de cómo la ciencia, con cada nueva observación, nos acerca aleja de la incertidumbre. No es motivo para bajar la guardia, sino para reafirmar nuestro compromiso con la vigilancia y la prevención.
QUE NO TE LA CUELEN:
- La fluctuación en la probabilidad de impacto puede resultar desconcertante para el público: de un 3,1% bajamos a un 1,3% y ahora a un 0,0016%. Pero esta montaña rusa no es señal de indecisión ni de predicciones inestables. Se trata, precisamente, de un proceso natural del análisis científico. Con cada nueva observación, la “foto” de la trayectoria se va aclarando y el corredor de incertidumbre se contrae. Es lógico que, en un primer momento, el porcentaje suba ligeramente conforme se acumulan datos, para luego caer abruptamente cuando se descartan escenarios de colisión.
REFERENCIAS (MLA):
- European Space Agency (ESA). "ESA Actively Monitoring Near-Earth Asteroid 2024 YR4." ESA, 6 Feb. 2025, https://www.esa.int/Space_Safety/Planetary_Defence/ESA_actively_monitoring_near-Earth_asteroid_2024_YR4. Accessed 7 Feb. 2025.
- Center for Near-Earth Object Studies (CNEOS). "Near-Earth Asteroid 2024 YR4: Latest Orbit Analysis." NASA Jet Propulsion Laboratory, 5 Feb. 2025, https://cneos.jpl.nasa.gov/news/news210.html. Accessed 7 Feb. 2025.
- European Space Agency (ESA). "Proceedings of the 1st NEO and Debris Detection Conference: Paper 482." ESA Conference Proceedings, 2019, https://conference.sdo.esoc.esa.int/proceedings/neosst1/paper/482. Accessed 7 Feb. 2025.
- European Space Agency (ESA). "2024 YR4 Flyby Geometry – Or 1/8 of What?" ESA Rocket Science Blog, 6 Feb. 2025, https://blogs.esa.int/rocketscience/2025/02/06/2024-yr4-flyby-geometry-or-1-8-of-what/. Accessed 7 Feb. 2025.
- European Space Agency (ESA). "Asteroid 2024 YR4 – Latest Updates." ESA Rocket Science Blog, 4 Feb. 2025, https://blogs.esa.int/rocketscience/2025/02/04/asteroid-2024-yr4-latest-updates/. Accessed 7 Feb. 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar