Entrevista

Juan Manuel Sevillano: «El Museo Carmen Thyssen Barcelona aspira a medio millón de visitas al año»

El gestor cultural habla de los retos de futuro del centro que acogerá la importante colección privada de la baronesa

Juan Manuel Sevillano fotografiado ayer en su despacho de Barcelona
Juan Manuel Sevillano fotografiado ayer en su despacho de BarcelonaShooting

Durante años, Juan Manuel Sevillano fue una de las caras visibles de la Fundació Gala-Salvador Dalí. Ahora este gestor cultural es managing director de la división dedicada a la cultura, la educación y el entretenimiento del fondo de inversión Stoneweg, la firma que se encuentra detrás del futuro Museo Carmen Thyssen Barcelona. Sevillano habló ayer con este diario.

¿Qué le hizo dejar la Fundació Dalí para entrar en Stoneweg?

Es una reinvención a los 61 años, un factor de renovación personal. Para mí es todo un desafío, pese a que he sido muy feliz en la Fundació Dalí durante años intensos e interesantes, con un proyecto enormemente atractivo. Pensé que era un buen momento para aprovechar una oportunidad interesante como esta, en un momento importante para Barcelona. Así que pensé momento de dar el salto y aquí estoy ayudando a Stoneweg en una unidad bastante única en sus características, con un elemento de proyección y enriquecimiento de la ciudad, profundizando en el tejido cultural de la ciudad desde nuestro ámbito.

Stoneweg ha intentado entrar en otras iniciativas museográficas, como el Hermitage o el Museo del Arte Prohibido. ¿Por qué la colección Carmen Thyssen?

El Hermitage era un proyecto muy interesante, mal entendido por la ciudad y en una realidad política diferente a la que tenemos. Ese ya es un capítulo cerrado. Cuando un proyecto se hace público es una declaración de intenciones y la ciudad quería sentir noticias potentes. No podíamos hablar mientras todo era un proyecto a desarrollar, con un edificio por comprar. La rueda de Prensa de la pasada semana en el Ayuntamiento de Barcelona es un camino sin retorno. Es una declaración de intenciones de un proyecto que tira adelante. Jaume Sabater [ceo de Stoneweg] me pidió liderar esta división y estamos dando un paso adelante.

¿Quién será el director del futuro museo?

Es la pregunta que me hacen todos sus compañeros, pero no tenemos nombre. Sí le puedo decir que debe ser alguien polivalente, capaz de liderar un proyecto con varios frentes. Tiene que abrazar la visión que tenemos de museo de un legado, el de Carmen Thyssen, alguien que ha sido protagonista de muchos temas culturales y que ha desarrollado una colección interesante e intensa. Estamos hablando de alguien que quería volver a su casa ya siendo una barcelonesa universal. Este museo nos permite la posibilidad de establecer acuerdos con otros museos, inspirar muchos proyectos. Piense que podemos mostrar colecciones de alta costura o libros de artista. Queremos tener impacto en Barcelona, por lo que nuestra voluntad es la de trabajar con la complicidad otros museos Thyssen y el resto del tejido cultural de la ciudad.

¿Se integrarán en el museo las obras de la baronesa que en estos momentos están en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac)?

No lo podemos asegurar. Esa decisión la tendrá que tomar la baronesa. Ella quiere un proyecto que sume y el Mnac debe ser un amigo del proyecto. Nosotros hablaremos del arte catalán en el extranjero, del papel que ha tenido Barcelona en el nacimiento de las vanguardias... Queremos que la gente recupere entusiasmo mirando el pasado.

Sé que es pronto para hablar de cifras, pero ¿cuántos visitantes esperan acoger cada año?

Nos gustaría llegar al medio millón de visitantes, pero eso dependerá de lo que programemos. Debo decirle que estaremos al nivel de otras infraestructuras céntricas, algunas con una gestión magnífica como es la Casa Batlló.

En la rueda de Prensa de la semana pasada, tuvo un especial protagonismo la hija de la baronesa. ¿Lo tendrá también en el museo?

La hija empieza a asumir algunos papeles de la madre. Será la baronesa quien lo decida.

Además de la colección de Carmen Thyssen, ¿el museo contará también con obras de su hijo Borja?

Depende de la baronesa. Ella ha dicho que tiene una visión muy transversal. Será ella la que contestará a esa pregunta.

¿Cómo será el futuro Museo Carmen Thyssen Barcelona por dentro?

Tendrá un área dedicada a la colección estable, además de exposiciones temporales experimentales y que será un espacio polivalente para hacer lo que no se puede hacer en un espacio museístico. Pero nos encontramos en un momento muy inicial en el que estamos poniendo carne a los huesos.

Con una iniciativa de este tipo en marcha, ¿Stoneweg continuará con la exposiciones temporales que se realizan en el Palau Martorell?

Nuestra intención es la de continuar porque cubre un nicho muy importante, un perfil muy interesante de exposiciones que vienen Barcelona.

Xavier Marcé dijo hace unos meses que Barcelona no contaba con un espacio adecuado para acoger exposiciones temporales importantes.

Nosotros perseguimos la complicidad y es muy positivo el apoyo que tenemos del Ayuntamiento. No debemos tener miedo a sumar público y privado. Debemos volver a ser en Barcelona la ciudad de los prodigios.