Ahorro

Si hablas catalán, la Agencia Tributaria de Cataluña hará que pagues menos en tu declaración de la Renta

Las personas que donen a favor de la lengua oficial de esta Comunidad Autónoma recibirán buenas noticias durante su ejercicio

Una hace números con una calculadora
Una hace números con una calculadoraLa Razón

La declaración de la Renta es un proceso por el que las personas, tanto físicas como jurídicas, deben de dar constancia ante el Estado, mediante la Agencia Tributaria, de los gastos, ingresos y demás aspectos económicos que formen la base imponible del cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por ende, todos los españoles deben de reunir los documentos necesarios a presentar durante un año entero, convirtiéndose así en una de las actividades más complicadas para quienes tengan que dejar constancia de sus situaciones financieras.

Lo que se busca es distribuir, de forma equitativa, el gasto público en función de los ingresos que se perciban, suponiendo un criterio progresivo por el que, el que más cobre, mayor dinero tendrá que pagar. Quienes están en la obligación de llevar a cabo este procedimiento son los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, los rentistas y algunas excepciones en las que supongan grandes cantidades de dinero.

Declaración de la Renta: a pagar o a devolver

Una vez se haya contribuido con los impuestos correspondientes, pueden darse dos situaciones diferentes. En algunos casos, la declaración podrá salir a devolver, lo que quiere decir a que, en caso de haber tributado más de lo necesario, los beneficiados recibirán una cantidad monetaria de vuelta a sus bolsillo. La otra eventualidad que se podrá producir es aquella que los españoles repudian, la cual es que te salga la declaración a pagar, suponiendo así que hay impagos en los tributos y que habrá que completarlos.

Otra de las particularidades que se presentan es que no todas las regiones miden los impuestos de la misma manera, ya existen aquellas en las que tributar será más caro y otras en las que será más barato. Hablando de los posibles ahorros de los españoles, también entran en juego las deducciones autonómicas que están regladas por laAgencia Tributaria. Se tratan de aquellas reducciones en la cuota del IRPF que se aplican en función de la Comunidad Autónoma de residencia.

Estas son las deducciones fiscales en Cataluña

Uno de los casos más claros es el de Cataluña, las cual dará la posibilidad a los rentistas de desembolsarse menos dinero en el momento en el que tengan que hacer la declaración de la Renta. Lo que quiere decir esto es que, para acceder a estas rebajas, los catalanes deberán cumplir una serie de normas para poder aprovecharse de las mismas. La tipología de estas excepcionalidades son las relativas a situaciones tanto personales como legales. Por lo que, a continuación, se comentarán las más destacadas atendiendo al glosario establecido por la Generalitat.

En caso del nacimiento de un hijo o de adoptar, los importes a reducir serán los siguientes: 150 euros en la declaración individual de cada progenitor; 300 en caso de que sea conjunta o de que sea monoparental. Cuando se alquila la vivienda habitual, se podrá recudir el 10% del impuesto en un máximo de 300 euros anuales si la declaración es individual (600 si es conjunta); las familias monoparentales y numerosas tendrán el mismo derecho que cuando la declaración es conjunta.

Deducciones por apoyar el lenguaje catalán

Si una persona está en situación de viudedad durante el ejercicio, se podrá aplicar un descuento de 150 euros, aunque este no es el máximo. Si el perjudicado tiene a su cargo uno o más descendientes, la deducción será del doble, 300 euros. Otra de las rebajas es la correspondiente a los estudios, como pueden ser un máster o el doctorado; los intereses quedarán reducidos siempre y cuando se cuente con un préstamo Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat.

La última se corresponde con la de las donaciones a determinadas entidades, como puede ser fomentar con el uso del catalán o de la lengua occitana. Quienes apoyen económicamente a ello, podrán rebajarse hasta un 15% de su contribución. Si se fomenta la investigación científica y el desarrollo y la innovación tecnológicos, la reducción puede llegar a ser de hasta el 30% y, en caso de ser al medioambiente, conservación del patrimonio natural y custodia del territorio, será de un 15%. Para conocer más reducciones, se podrán consultar en el portal de la Generalitat.