
Libros
¿Dónde se encuentra en Barcelona la mayor colección sobre Sherlock Holmes?
Una biblioteca posee numerosos ejemplares, entre ellos la primera edición de "El perro de Baskerville"

Vamos a hablar de literatura, de una de las cosas más grandes que le han pasado al mundo de las letras, especialmente aquellas que tienen un eco detectivesco, de resolución a un enigma al que aparentemente no había luz al inicio del relato. Y es que Sherlock Holmes, el popular y peculiar personaje creado por Arthur Conan Doyle, es por mérito propio uno de los personajes de referencia para millones de lectores en todo el mundo. Más allá del mito, de las interpretaciones y relecturas que se han dibujado del inquilino del número 221B de Baker Street, de aquel fumador de pipa, intérprete de violín y drogadicto para plantar cara al aburrimiento. Pero siempre nos quedan los libros y en Barcelona se guarda una de las más importantes bibliotecas dedicadas al compañero de morada del doctor John H. Watson.
Se trata de un fondo formado por más de 12.000 piezas, lo que hace que sea una de las colecciones más importantes de todo el mundo sobre Holmes y su circunstancia. Una de las grandes virtudes de este fondo es que podemos encontrar las aventuras escritas por Conan Doyle en diversos idiomas, concretamente en 42 lenguas, incluso en sistema Braille, sin olvidar el esperanto. A estos libros se le suman unos 6.000 con otros textos del escritor inglés, además de aquellos en los que se habla tanto del autor como de su más famosa creación, así como nuevas entregas de la serie ya no redactadas por Doyle.
Todo ello es fruto del empeño y la paciencia coleccionista de Joan Proubasta quien durante años se dedicó con devoción a recopilar una extensísima biblioteca a la que también se suman las no pocas películas y series de televisión sobre el célebre detective, interpretado en la pequeña y la gran pantalla por Basil Rathbone, Jeremy Brett, Michael Caine o, más recientemente, Benedict Cumberbatch. Igualmente Proubasta consiguió algunas joyas indiscutibles, como la primera edición de "El perro de los Baskerville", una de las más leídas aventuras largas de Holmes y Watson. Fascinado desde niño con el detective, este bibliófilo holmesiano también se preocupó por lograr todo tipo de adaptaciones en formato de cómic.
En 2011, el coleccionista donó generosamente todo este fondo a la Biblioteca Arús de Barcelona donde hoy se puede consultar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar