
Viajes
¿Cataluña o Madrid? El INE revela qué comunidad es la favorita entre los turistas extranjeros
En 2024, España marcó un nuevo récord histórico en este sector

El turismo internacional en España durante todo el 2024 volvió a superar a su año previo, algo que lleva ocurriendo desde 2021. Durante los últimos cinco años, se vio cómo estas cifras descendieron en 2020 muy notablemente debido a la Covid-19 (18,9 millones de visitantes). No obstante, un año después, aunque el número seguía siendo bajo para lo que es nuestro país (31,2 millones), se vio cómo 'la nueva normalidad' de la pandemia hizo que se permitiera, paulatinamente, acudir a destinos del extranjero. A partir del 2022 (71,7 millones), se pudo volver a unas cifras consideradas más normales, en las que se vio un crecimiento de más de 40 millones de personas y, ya en 2024, se reveló que España recibió casi 94 millones de turistas internacionales, suponiendo esto un nuevo máximo histórico.
¿Cuál es la nacionalidad que más visita España?
Las Comunidades Autónomas que fueron las favoritas durante el añopasado son las siguientes: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid. Todo el territorio catalán fue el lugar más transitado de toda España con unas cifras que alcanzaron los 19.939.895 de turistas, mientras que la capital fue elegida por 8.823.003 personas. A niveles más generales, los mayores países de origen de estos viajeros fueron los siguientes, los cuales también serán presentados de más a menos: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Nórdicos.

¿Quién recibe más turistas en España?
A principios de este mismo mes, el Instituto Nacional de Estadística hizo públicos los datos correspondientes al número de turistas que acudieron a España durante el primer mes de 2025. De nuevo, se ha vuelto a ver un incremento con años anteriores, ya que nuestro país ha recibido a más de 5,1 millones de viajeros internacionales, lo cual se traduce en un aumento del 6,1% en relación a enero de 2024.
El destino más elegido durante es periodo fue Canarias, el cual acumuló un total de 1.360.592 personas. Cabe destacar que la mayor nacionalidad volvió a ser la británica y, en su mayoría, la forma de alojamiento fue la correspondiente a la de mercado. En este sentido, entran servicios como la residencia en los hoteles o las viviendas en alquiler.
Con respecto a la duración de la estancia, los viajes de los turistas duraron entre cuatro y siete noches en su mayoría. Por su parte, el valor de aquellos que no pernoctaron durante su presencia en España se vio incrementado en un 24,9% y aquellos que estuvieron más de dos semanas también ascendió hasta un 9,2%.

¿Quién recibe más turistas, Cataluña o la Comunidad de Madrid?
Por detrás de Canarias, el segundo lugar favorito de los extranjeros ha sido Cataluña, el cual se ha correspondido con un 21,3% del total y ha acumulado 1.076.814 viajeros. Por su parte, el tercer destino más demandado ha sido la Comunidad de Madrid, con 704.362 personas y un porcentaje del 13,9%.
En el aspecto económico, el gasto de los turistas en enero se disparó un 8,9%. Lo que contribuyó cada uno de media se correspondió con un total de 1.408 euros, lo que reflejó un aumento del 2,7% respecto al mes del año anterior; el gasto medio diario también subió, concretamente un 4,3% y cada visitante se desembolsó alrededor de 165 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar