Vivienda

Cataluña agiliza la vivienda protegida con una nueva licencia administrativa

Pedro Sánchez y Salvador Illa visitan una promoción de pisos públicos en Sant Boi

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ofrece declaraciones a los medios después de visitar una promoción de vivienda social junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a 13 de febrero de 2025, en San Boi, Barcelona, Cataluña (España). 13 FEBRERO 2025 Lorena Sopêna / Europa Press 13/02/2025
Sánchez visita una promoción de vivienda social en Sant Boi (Barcelona)Lorena SopênaEuropa Press

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales desafíos en Cataluña y en el resto de España. Para hacer frente a esta situación, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado nuevas medidas para impulsar la construcción de vivienda protegida en la comunidad. La presentación de estas iniciativas tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó una promoción de alquiler social asequible y reafirmó su compromiso con la Ley de Vivienda.

50.000 nuevas viviendas antes de 2030

Una de las principales novedades anunciadas por Illa es la puesta en marcha de la primera convocatoria de solares públicos destinados a la construcción de vivienda protegida. El objetivo del Govern es ambicioso: construir 50.000 viviendas públicas antes del año 2030. Este plan se enmarca en un esfuerzo por aumentar el parque de vivienda asequible en Cataluña, donde la escasez de oferta y los altos precios han convertido el acceso a una vivienda digna en un reto para miles de ciudadanos.

El líder del Ejecutivo catalán destacó que esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre administraciones y a la nueva Ley de Vivienda aprobada en 2023. La normativa establece herramientas para frenar la especulación y facilitar la construcción de vivienda social, como la limitación del precio del alquiler en zonas tensionadas y la obligación de los grandes tenedores de poner sus viviendas en el mercado a precios asequibles.

Licencia administrativa básica para agilizar la construcción

Otra de las medidas clave anunciadas por Illa es la creación de una nueva licencia administrativa básica que permitirá acelerar los procesos de construcción de vivienda pública. Actualmente, los trámites burocráticos pueden alargar la ejecución de proyectos durante años, lo que frena la puesta en marcha de nuevas promociones. Con este nuevo mecanismo, se espera reducir significativamente los plazos y garantizar que las viviendas lleguen a los ciudadanos en el menor tiempo posible.

Esta iniciativa responde a la necesidad de desbloquear proyectos paralizados por cuestiones administrativas y facilitar la intervención del sector público en la promoción de vivienda. Según Illa, “no podemos permitir que los trámites sean un obstáculo para garantizar el derecho a la vivienda”.

Sánchez pide aplicar la Ley de Vivienda en todas las comunidades

Durante su visita a Sant Boi, Pedro Sánchez aprovechó la ocasión para destacar el papel de Cataluña como un ejemplo en la aplicación de la Ley de Vivienda y para instar a las comunidades gobernadas por el Partido Popular a implementarla de forma efectiva. “No podemos aceptar el boicoteo de algunas administraciones a una ley que garantiza el acceso a la vivienda”, afirmó el presidente del Gobierno.

Sánchez recordó que su Ejecutivo ha incrementado de forma significativa la inversión en vivienda durante los últimos años, multiplicando por ocho los presupuestos destinados a esta área. También subrayó el impacto de medidas como el bono de alquiler joven y la creación de una empresa estatal de vivienda, con el objetivo de reforzar el papel del Estado en la promoción de viviendas asequibles.

Una promoción de 40 viviendas en Sant Boi

La visita de Sánchez e Illa se realizó en una promoción de 40 viviendas de alquiler social en Sant Boi de Llobregat, que han sido construidas con una inversión de 5,5 millones de euros, parcialmente financiados con fondos del Estado. Estas viviendas estarán destinadas a familias con rentas bajas y tendrán alquileres de entre 400 y 500 euros al mes, muy por debajo de los precios del mercado en la zona.

Este proyecto es un ejemplo de las políticas de vivienda que Illa pretende reforzar en los próximos años. Según el presidente de la Generalitat, la construcción de nuevas viviendas públicas no solo contribuirá a mejorar el acceso a la vivienda, sino que también ayudará a reducir la presión sobre el mercado privado y a evitar que los precios sigan subiendo de forma descontrolada.