
Supervivencia
El boom de los búnkeres llega a Cataluña: dónde están y por qué vuelven a construirse
El precio de las construcciones varía entre los 18.000 y más de 200.000 euros

Los búnkeres evocan épocas pasadas, y pueden parecer que son recursos de otra época. En Cataluña se empezaron a construir, especialmente, durante la Guerra Civil, usándose como refugio de los bombardeos para la población. Sin embargo, España y Cataluña están viviendo en los últimos años un renacimiento de la construcción de búnkeres. Lo que hace unos años eran estructuras con un gran interés histórico se han convertido en una tendencia creciente.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la demanda de búnkeres privados se ha disparado. La situación geopolítica global de inseguridad, sumada a las alertas de la Unión Europa ha avivado el interés por contar con refugios privados para hacer frente a posibles guerras o catástrofes naturales. La UE recomendó hace unas semanas a los ciudadanos preparar un kit de emergencia doméstico con suministros para, al menos, tres días.
Se estima que en Cataluña hay actualmente unos 3.000 búnkeres, además de un millar de refugios antiaéreos. Los más famosos son los que pertenecen a la conocida como la Línea P, una red defensiva que se levantó durante el franquismo para prevenir una invasión desde Francia.
En la frontera de Cataluña con territorio francés se esconden centenares de búnkeres, siendo una de las rutas más destacadas la de La Jonquera. También existen caminos similares en Martinet i Montellà, en La Cerdanya, donde se puede visitar el Parque de Búnkeres, parte del patrimonio histórico militar catalán.
En Barcelona, los famosos búnkeres del Carmel, construidos como refugios antiaéreos durante la Guerra Civil, se han convertido en un mirador emblemático.
Segun la empresa especializada en refugios ABQ, se han construido más de 400 búnkeres privados en España durante los últimos años, especialmente en Cataluña. Suelen concentrarse en zonas de alto poder adquisitivo como Sant Cugat, Castelldefels, El Masnou o Premià de Mar.
Los precios de las construcciones varían entre los 18.000 y más de 200.000 euros, dependiendo del tamaño, materiales, sistemas de ventilación y autonomía energética.
✕
Accede a tu cuenta para comentar