
Local
Rape, cigalas o boquerones: los barceloneses ya pueden asistir a la subasta en la lonja de los pescadores
Barcelona reabre el Moll dels Pescadors con un nuevo paseo que comunica la instalación con la ciudad

Barcelona ha inaugurado este martes el renovado Muelle de Pescadores en el Port Vell, un espacio de 2.500 metros cuadrados que hasta ahora estaba cerrado a la ciudadanía y que se ha transformado para ofrecer una nueva experiencia a los barceloneses y visitantes. La remodelación, que ha contado con una inversión de cerca de 14 millones de euros, permite el acceso al emblemático entorno donde trabajan los 250 pescadores de la Barceloneta y da la oportunidad de presenciar en directo la llegada de las embarcaciones cargadas de pescado y la tradicional subasta en la recién estrenada Lonja de Pescadores.
La apertura de este espacio marca un hito en la relación entre la ciudad y su puerto, consolidando la integración del entorno marítimo con la vida urbana. "Abrimos la pesca a la ciudad, a los ciudadanos, para que puedan visitar un espacio que estaba cerrado", ha destacado David Pino, director del Port de Barcelona. Por su parte, Jordi Terrades, secretario general del Departamento de Territorio, ha subrayado que "la apertura del paseo es un nuevo paso en la comunión entre el puerto y la ciudad de Barcelona".
Un paseo junto a la historia marítima de Barcelona
Uno de los atractivos más destacados del renovado Muelle de Pescadores es la Torre del Reloj, un edificio con 250 años de historia declarado Bien Cultural de Interés Local. Este antiguo faro, que ha sido testigo del crecimiento del puerto y de la evolución de la actividad pesquera en la ciudad, se convertirá en un nuevo punto de interés patrimonial. Aunque aún no hay una fecha concreta para su apertura al público, se ha anunciado que las visitas serán controladas y se realizarán en determinados días y horarios debido a la singularidad del edificio.
La reforma del muelle también ha incluido la construcción de una nueva fábrica de hielo, que facilitará la conservación del pescado y mejorará la eficiencia de la actividad pesquera en el puerto. "De ser los más obsoletos hemos pasado a ser un trampolín de salida a Europa en pesca sostenible", ha asegurado José Manuel Juárez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barcelona.
Un futuro gastronómico vinculado al mar
El proyecto del Muelle de Pescadores todavía tiene algunos elementos pendientes de desarrollo, entre ellos la apertura de un restaurante en la pasarela con vistas a la Lonja de Pescadores. El primer concurso para su adjudicación quedó desierto, por lo que se abrirá un nuevo proceso de licitación el próximo mes con condiciones ajustadas. La intención es que el establecimiento esté estrechamente vinculado a la pesca y al pescado de la Barceloneta, ofreciendo a los comensales una experiencia gastronómica única y de proximidad. Además, en una fase posterior, se convocará otro concurso para la apertura de un bar destinado a los pescadores que trabajan a diario en estas instalaciones.
Actualmente, desde el Port de Barcelona operan 22 embarcaciones pesqueras: 12 de cerco, 9 de arrastre y 2 de artes menores. Con la apertura de este nuevo espacio, la Cofradía de Pescadores ha planteado la posibilidad de recuperar la venta directa de pescado a los ciudadanos, un modelo que en el pasado permitía que el excedente de las subastas se ofreciera en cestas de mimbre directamente a los barceloneses. No obstante, esta propuesta aún está en una fase inicial y requiere de un desarrollo normativo y logístico.
Un paso más hacia la integración puerto-ciudad
La transformación del Muelle de Pescadores forma parte de un plan más amplio para acercar el puerto a la ciudadanía. En este sentido, se ha anunciado que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo transbordador que conectará el Muelle de España con el Muelle de Pescadores, facilitando el acceso a esta zona y mejorando la movilidad en el Port Vell. Con estas iniciativas, Barcelona refuerza su apuesta por integrar su patrimonio marítimo en la vida de la ciudad y ofrecer nuevas experiencias culturales y gastronómicas a sus habitantes y visitantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar