
Dinero
Adiós al IRPF excesivo en Cataluña: esto es lo que pagarás a partir de ahora con la nueva bajada
El Govern y ERC han llegado a un acuerdo para que quienes tengan una renta por debajo de 33.000 euros abonen menos por este tributo

El impuesto sobre la renta de las personas físicas, más conocido como IRPF, es un tributo personal que deben pagar los ciudadanos al Estado en función de su renta y sus circunstancias tanto individuales como familiares. Esta contribución se hace de forma escalonada en función de la base liquidable general de cada trabajador, por lo que se aplicarán sus deducciones en cuota por circunstancias personales y familiares, por inversiones no empresariales y por aplicación de rentas.
Entre las principales deducciones que la Agencia Tributaria de Cataluña permitirá a quienes deban pagar el IRPF se encuentran los siguientes: por nacimiento o adopción de hijos, por alquiler de la vivienda habitual, por pago de intereses de préstamos para estudios universitarios de tercer ciclo, por viudedad, por donaciones o por rehabilitación de la vivienda, entre otras.
Un nuevo pacto entre el Govern y ERC para bajar el IRPF

Ayer se hizo público el acuerdo entre el Govern y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) por el que se reducirá el tramo autonómico del IRPF a los trabajadores que perciban menos de 33.000 euros brutos anuales. En este sentido, esta rebaja supondrá que se pase de un porcentaje del 10,5 al 9,5%. Además, este pacto no incluye incrementos fiscales para aquellos que perciban rentas mayores y la intención es fortalecer el acceso a la vivienda y evitar la especulación.
Durante las últimas semanas, el Govern y los Comuns también acordaron la subida de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales, el cual es el tributo que se aplica a diversos actos que implican la transmisión de bienes y derechos, así como documentos notariales y mercantiles.
¿Cuánto es el IRPF en Cataluña?
El IRP en Cataluña pasará de nueve a ocho tramos y este no será el mismo para todos los ciudadanos, ya que posee la cualidad de ser progresivo. De tal manera que, a un trabajador con una base liquidable de entre 0 y 12.500 euros ya no se le quitará el 10,5% por este tributo, sino que ahora se le será un 9,5%. A partir de esos 12.500 euros, los porcentajes comenzarán a subir hasta la renta de los 33.000 euros, donde los porcentajes serían los mismos de todos los años.
En la actualidad, la Generalitat ofrece el siguiente listado del IRPF en función de la base liquidable general de todos los catalanes. Estos datos se corresponden con las cifras actuales, sin las rebajas que se pretenden hacer desde el Gobierno:

Tirando de calculadora y poniendo como ejemplo el siguiente caso, los valores podrían aproximarse a estos resultados: para una persona en activo que no tienen hijos y que tiene un sueldo bruto anual inferior a los 25.000 euros, el IRPF se correspondería con un 103 euros menos que la resta que está establecida en la actualidad, mientras que si dispone de una retribución de 30.000, la disminución sería de 78 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar