Sanidad

Los servicios de emergencia actúan cada vez más rápido

Sacyl atendió el pasado año 288.728 llamadas de emergencia la mayoría por patologías no urgentes y traumatismos

Los servicios de emergencia atienden a un hombre que sufrió un golpe de calor en Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Los servicios de emergencia atienden a un hombre que sufrió un golpe de calor en Ciudad Rodrigo (Salamanca)VicenteIcal

El sistema de salud de Castilla y León dio respuesta el año pasado a un total de 288.728 llamadas de atención urgente, casi diez m´s que un año antes, a través de las cuales se atendió a 291.439 pacientes, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad, desde donde señalan que se ha contado con el Centro Coordinador de Urgencias de Sacyl y con los profesionales sanitarios. También con las 194 unidades asistenciales, incluidos los cuatro helicópteros medicalizados que la región destina cada día a la cobertura de emergencias relacionadas con la salud.

Del total de peticiones de asistencia urgente, un 9 por ciento se resolvió sin la necesidad de movilizar ningún recurso de emergencia, mientras que el 91 por ciento restante requirió su intervención.

Asimismo, el 78,7 por ciento de los recursos empleados se movilizó en horario diurno -de 8.00 a 22.00 horas-, y el resto, en horario nocturno -de 22.00 a 8.00 horas-.

Las Unidades Médicas de Emergencia (UME) actuaron en 27.632 acciones, tanto médicas como de enfermería; 233.068 a las Unidades de Soporte Vital Básico (USVB); 2.037 a los helicópteros sanitarios; 9.447 al transporte interhospitalario; 33.310 a Atención Primaria y 291 a otros recursos, tales como ambulancias procedentes de comunidades autónomas limítrofes, la ambulancia bariátrica -destinada a pacientes con una importante obesidad- o ambulancias de otras instituciones como Cruz Roja o Protección Civil.

La cifra de recursos empleados es siempre superior a la del número de llamadas realizadas, lo que se explica en que, en ocasiones, la resolución de un incidente requiere de la intervención de varias de estas unidades.

Desde el departamento que dirige Alejandro Vázquez aseguran que la meta es dar a todos los casos una solución especializada, rápida y eficaz. "Por eso, estas acciones sanitarias se han desarrollado con un tiempo medio de 2 minutos y 54 segundos desde que una llamada entra en el CCU hasta que el regulador sanitario moviliza un recurso", explican.

Asimismo, el tiempo medio que trascurre desde que se moviliza una UME hasta que llega al lugar de los hechos es de 12 minutos y 45 segundos, cuando hace un año la marca se cerró con 13 minutos y un segundo, mientras que las USVB lo hicieron en 13 minutos y 51 segundos, cuando hace un año el dato se cerró con 15 minutos y 21 segundos.

La causa más frecuente de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias el año pasado fueron los traumatismos, con un 22,7 por ciento del total. Los ciudadanos llamaron también, en un 14 por ciento de las ocasiones, por enfermedades relacionadas con el aparato nervioso; en un 12 por ciento por problemas de salud relacionados con el sistema respiratorio; en un 9,7 % con el aparato circulatorio; y en un 7,9 % por trastornos mentales.

Además, se recibió una cifra considerable de peticiones de asistencia, un 32 por ciento del total, por otras causas no incluidas en los grupos anteriores (por ejemplo patología no urgente).

Finalmente, de todos los ciudadanos asistidos por la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León en 2024, 5.540 fueron sujeto de atención por accidentes de tráfico.