
Medio ambiente
Mañueco reivindica la recuperación de especies como fuente de riqueza y empleo
"Castilla y León es un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales y su gran riqueza ecológica", asegura el presidente durante la puesta en libertad de dos linces en el Cerrato Palentino

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha acercado este lunes hasta la localidad palentina de Astudillo en compañía del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para participar en el acto de puesta en libertad de dos linces ibéricos, 'Virgo' y 'Vuelvepiedras', los primeros de un total de seis que el Ejecutivo autonómico reintegrará a la naturaleza este año dentro de un proyecto de reintroducción de esta especie en la comunidad.
Objetivo: proporcionar al lince ibérico un entorno adecuado para su supervivencia en la región, al tiempo que se da un nuevo impulso al desarrollo económico y social del territorio.
La Junta invertido casi dos millones de euros, principalmente en infraestructuras, equipos técnicos y materiales, y según Mañuco, este proyecto generará empleo, fomentará el turismo de naturaleza y promoverá actividades económicas vinculadas al medioambiente, además de posicionar a Castilla y León como un destino sostenible de primer orden.
De hecho, el Ejecutivo autonómico está realizando todos los estudios técnicos previos para reintroducir esta especie en zonas ecológicas y socialmente viables en la comunidad, para lo que está buscando también financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Y el pasado año, a través del diálogo, logró la aprobación del Comité de Flora y Fauna así como el apoyo de ayuntamientos, vecinos, propietarios de terrenos, agricultores, ganaderos, cazadores y agentes locales afectados.
"El lince ibérico es un símbolo de la fauna de Castilla y León y es un orgullo que vuelva a la Comunidad por todo lo que representa", detacaba el presidente de la Junta, mientras ponía en valor la importancia de este felino para la agricultura, "ya que ayuda a controlar la sobrepoblación de conejos que dañan los cultivo".
Asimismo, Mañueco aseguraba que el lince es también aliado de la ganadería extensiva, ya que es un "eficaz controlador" de la densidad de distintos depredadores y potencia la caza menor de mustélidos como el hurón y la comadreja, mejorando las poblaciones de perdiz.
Por otro lado, el Gobierno regional tiene en marcha distintos proyectos para la recuperación y conservación de otras especies como el águila imperial, el águila perdicera, el quebrantahuesos, el oso pardo, la cigüeña negra, el desmán ibérico, el visón europeo, la alondra ricotí y el urogallo.
"Castilla y León es un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales y su gran riqueza ecológica", decía Mañueco, mientras reafirmaba el compromiso de su Gobierno con la sostenibilidad y la protección del medio natural de la comunidad, "por ser una parte esencial de su identidad y una fuente de riqueza y empleo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar