Política

La Ley de Fiscalidad Agraria del PP supondrá un ahorro de más de 700 millones para ganaderos y agricultores, según los senadores del PP

Paloma Sanz, Javier Maroto, Mª Ángeles García y Juan José Sanz Vitorio indican que esta normativa intenta “amortiguar la presión fiscal a la que se ven sometidos los trabajadores con el Gobierno de Sánchez”

La presidenta del PP de Segovia y senadora, Paloma Sanz, y los senadores , Juan José Sanz Vitorio y Mª Ángeles García, valoran la propuesta
La presidenta del PP de Segovia y senadora, Paloma Sanz, y los senadores , Juan José Sanz Vitorio y Mª Ángeles García, valoran la propuestaPP SegoviaPP Segovia

La Ley de Fiscalidad Agraria del Partido Popular (PP) supondrá un ahorro de más de 700 millones de euros para ganaderos y agricultores, según explica la presidenta del PP de Segovia y Senadora, Paloma Sanz, el vicepresidente 1º del Senado, Javier Maroto y los senadores, Juan José Sanz Vitorio y Mª Ángeles García, quienes aseguran que el PP lo que pretende mediante esta ley es amortiguar la presión fiscal a la que se ven sometidos los trabajadores del sector primario con el Gobierno de Sánchez.

“Esta Ley era urgente y necesaria porque ofrece medidas que protegen y ayudan a los agricultores y ganaderos, frente a la falta de apoyo del Gobierno de Sánchez al sector primario, que no ha tomado medidas efectivas frente al aumento de costes y la regulación excesiva, sino que les ha aumentado los impuestos y la burocracia”, subrayan desde el PP, a la vez que indican que “desde que Sánchez llego a la Moncloa ha subido 97 tributos y cotizaciones, lo que ha mermado la rentabilidad de las explotaciones”.

En consecuencia, la renta agraria solo se ha incrementado en un 11,2% desde 2018, mientras que la subida del IPC en este tiempo ha sido del 20,6%. El sector primario atraviesa, por tanto, una crisis ya prolongada. Ahora bien, es importante garantizar la producción de alimentos en España.

Por todo ello, junto a propuestas como la reformulación del plan de fitosanitarios, el control del lobo, la rebaja del IVA de los alimentos, la doble tarifa eléctrica, y una mayor facilidad para la contratación de trabajadores temporales, el Partido Popular presenta esta ley con el fin de reducir el infierno fiscal que padece el sector agrario.

Principales medidas de la Ley

La ampliación del umbral que permite a agricultores y ganaderos mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000 euros actuales de ingresos a 325.000 euros, es una de las medidas que incluye dicha normativa de los populares. También contempla la elevación del umbral de gastos de 150.000 a 250.000 euros para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF.

La propuesta de los populares pasa por el aumento de los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido, reforzando el régimen especial de reintegro a tanto alzado para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales durante los ejercicios 2025 y 2026, elevando en un punto y medio el porcentaje que reciben los empresarios por sus ventas. Así, quienes desempeñen actividades agrícolas y forestales pasarán de un 12% a un 13,5%, mientras que los ganaderos y verán incrementado su reintegro del 10,5% al 12%.

Otra de las propuestas de la Ley pasa por la deducción o compensación íntegra del IVA sobre el exceso de inversión en maquinaria o medios de explotación de los tres últimos años para fomentar la modernización y competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Así, durante los ejercicios 2025 y 2026, el IVA por la adquisición de bienes de inversión podrá deducirse al 100% sobre el exceso de inversión de los tres últimos años (2022-23 y 24), para respaldar a quienes apuesten por modernizar sus infraestructuras y mejorar la eficiencia de sus procesos productivos.

También se efectuará una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación, y los contribuyentes que sean titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas podrán deducir el 25% de las cuotas satisfechas en el período impositivo por la suscripción de un seguro agrario o para el ganado.

Por otra parte, la legislación presentada por el PP apuesta por la exención de tributación en la declaración de la renta, sin imputar en la base imponible del Impuesto de Sociedades. Asimismo, incrementa de 2.000 a 3.000 euros la cantidad de los gastos de difícil justificación por su escaso valor. La nueva Ley incluye un plazo de seis meses para eliminar trabas administrativas.

“El Partido Popular es el partido del campo y de las soluciones a los problemas de la gente. Por ello, con esta ley se persigue que el sector primario sea más competitivo y atender sus demandas históricas…. desde falta de agua, mano de obra y el relevo generacional, hasta el incremento de los costes de producción y el aumento de las trabas burocráticas, las exigencias ambientales y una carga impositiva desmesurada. Nuestros agricultores y ganaderos están asfixiados, y este Gobierno no hace nada para solucionar, al contrario, les asfixia más”, afirman los senadores del PP.