
Alimentación
Grupo Pistacyl celebra el Día Mundial del Pistacho poniendo en valor su cultivo en Castilla y León
La empresa familiar vallisoletana es la primera productora de este fruto seco en la comunidad y pionera en su comercialización al natural

Grupo Pistacyl ha querido conmemorar el Día Mundial del Pistacho que se celebra cada 26 de febrero haciendo hincapié en la calidad del pistacho que se cultiva en Castilla y León, donde se ha erigido como un cultivo alternativo a la agricultura tradicional.
La empresa familiar vallisoletana apostó por el cultivo del pistacho en Castilla y León en el año 2008 y gracias al desarrollo de diferentes proyectos de investigación encaminados a adaptar y mejorar su producción y calidad, actualmente es la primera productora de pistacho en la comunidad.
Así, en colaboración con organismos tan prestigiosos como el CDTI, ITACYL, la Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad Católica de Ávila y la Diputación de Valladolid, ha venido promoviendo varias líneas de investigación dirigidas a obtener un pistacho único por su tamaño, aroma, color y sabor, y a desarrollar nuevos productos derivados de este fruto seco que destacan por sus cualidades y características.
Además, la empresa es pionera en el empleo de las últimas tecnologías y la agricultura de precisión para conseguir una mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
Gracias esta firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad en los métodos de cultivo, Pistacyl cuenta hoy con más de 12.000 árboles pistacheros distribuidos en 53 hectáreas a lo largo de varias fincas situadas en las localidades vallisoletanas de Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas y Fresno el Viejo.
Pistacyl también ha sido pionera en la apuesta por conservar y realzar todas las propiedades saludables de este fruto seco a través de su comercialización al natural, tanto en grano como en otras innovadoras presentaciones como son la pasta, la granella, la tierra de pistacho y la crema de pistacho y chocolate blanco.
Todas ellas están elaboradas a partir de pistacho natural sin tostar, con lo que se evita someterlo a temperaturas altas que deterioren los ácidos grasos mono y poliinsaturados propios del este alimento.
Asimismo, se caracterizan por ofrecer este fruto seco sin sal, conservantes, colorantes, azúcar, ni ningún otro añadido que altere sus propiedades nutricionales.
Actualmente la empresa tiene abiertas diferentes líneas de investigación dirigidas a la producción de nuevos productos, como son la harina y el aceite de pistacho, y al aprovechamiento integral de este fruto seco, en línea con su apuesta por la sostenibilidad.
También trabaja en la apertura de nuevos mercados para la distribución de su pistacho, que ya está presente en diferentes establecimientos comerciales y de restauración nacionales e internacionales e incluso en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde se puede adquirir una exclusiva caja gourmet con una selección de sus productos.
Además, desde 2023 Pistacyl también comercializa pistacho de Castilla y León con el sello europeo de producción ecológica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar