![Dos mujeres disfrutan del buen tiempo sentadas ante la playa de Levante de Benidorm](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/06/A56B6F32-F55F-4397-82B5-C3C444BC5915/66.jpg?crop=2970,2970,x742,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Política
Cuarenta años de "éxito y utilidad" del Estatuto de Autonomía de Castilla y León
Mario Amilivia, Juan María Bilbao Ubillos y Francisco Ramos coinciden en que no es necesario reformarlo: "Fue fruto de un consenso muy amplio y completo”
![Mesa redonda con el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia(2D); el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Juan María Bilbao Ubillos(D); y el consejero del Consejo Consultivo Francisco Ramos(2I), que modera Alberto Abascal(I), del Diario Palentino](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/99E09173-50A8-407F-B9A9-69A6218868C3/mesa-redonda-presidente-consejo-cuentas-castilla-leon-mario-amilivia2d-catedratico-derecho-constitucional-universidad-valladolid-juan-maria-bilbao-ubi_98.jpg?crop=6312,3551,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El IES Jorge Manrique de Palencia ha acogido este martes la jornada 'Más de cuatro décadas de Castilla y León', organizada por el Consejo Consultivo, en la que se ha puesto en valor el éxito, la utilidad, el sentir común y la continuidad de este periodo de la comunidad así como que tampoco es necesario reformar el Estatuto de Autonomía de la Comunidad porque cuenta con un consenso muy amplio y completo, tiene un marcado carácter social.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Juan María Bilbao Ubillos, y el consejero del Consejo Consultivo Francisco Ramos, participaban en esta mesa redonda moderada por el redactor jefe de Diario Palentino, Alberto Abascal, en la que coincidían en señalar también en que no hay objeción a la norma básica e institucional de la Comunidad "porque a Castilla y León le ha venido bien y fue una de las mejores fórmulas que había en su momento para dar respuesta a un país muy diverso y plural.
"El Estado de las Autonomías es un éxito porque los ciudadanos se identifican con ellas", decía Ubillos, mientras recordaba, en declaraciones recogidas por Ical, que la gestación de la Ccmunidad fue un “Via Crucis y costó mucho, al no ser un parto natural, porque no había un sentimiento regional ni conciencia de identidad".
Si bien, detsacaba que aportó cierta convergencia entre la España rica y pobre y un acercamiento en niveles de bienestar a través de los servicios públicos y la utilidad.
A ese respecto, Mario Amilivia destacaba que el Estatuto contribuye a incidir en los servicios públicos esenciales de la comunidad. “Castilla y León es un éxito y discurre por las líneas competenciales y su actual configuración así lo hace pensar”, decía, aunque llamaba a ser sensibles con aquellas zonas y provincias con problemas "para mantener unida a la familia".
También se refería al modelo de financiación existente, al detallar que el 97 por ciento de los factores no son poblacionales, lo que dificulta que Castilla y León “pueda afrontar otro tipo de políticas” y la convergencias entre las diversas provincias.
“Nos la jugamos en la financiación, tanto Castilla y León como el resto, donde tienen que entrar factores de extensión, dispersión de población o envejecimiento, porque ejerce un encarecimiento en la prestación de los servicios. Ahí nos jugaremos parte del futuro para que el sistema reconozca estos factores y no sea desfavorable”, apuntaba Ubillos , para quien el problema y la solución no está en el Estatuto, porque el marco es el adecuado, sino la "falta de mayor cohesión interna y vertebración” así como "dejar de lado las rivalidades y agravios provinciales”.
También echaba de menos un mayor clima de lealtad y consenso en la actualidad como el que había con Juan Vicente Herrera y Jesús Quijano. “Vivimos una época aquí y en España de polarización y crispación como tónica dominante. Los políticos deberían actuar con más responsabilidad, porque nos jugamos mucho”, advertía.
Por su parte, el consejero del Consejo Consultivo, Francisco Ramos, aseguraba que la demografía es un aspecto pendiente y recordaba que en el año 78, la población de Castilla y León representaba un poco más del siete por ciento de los habitantes españoles y hoy en día es del cinco por ciento a día de hoy. También se refería a las desigualdades entre provincias “que no se han corregido y se han llegado a incrementar”, porque entre Burgos y Zamora hay 25 puntos de diferencia, al ser la cabeza y la cola en Castilla y León.
Por todo ello, Francisco Ramos advertía de que la región no tiene un modelo territorial ni unas directrices de ordenación del territorio con el fin de que cada espacio pueda contribuir al bien común.
✕
Accede a tu cuenta para comentar