![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Gastronomía
La mejora fabada asturiana se come en este restaurante
El local lleva abierto desde el año 1885 y es la quinta generación la que está al mando de sus fogones
![La mejora fabada asturiana.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/06/42CA742B-EE3B-4A78-842A-53BEBB7F27E9/mejora-fabada-asturiana_98.jpg?crop=1311,738,x0,y122&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La fabada es el plato típico por excelencia de toda Asturias, pero ni todas saben igual ni están igual de buenas ni llevan la misma materia prima.
Hay dos cosas fundamentales para que una fabada salga bien: la paciencia y que el producto sea bueno: faba de la granja, morcilla casera, chorizo, tocino...
Es casi imposible que un buen restaurante asturiano no tenga en su carta la fabada, pero si quieres comer la mejor de toda Asturias entonces tiene que ir a uno de los restaurantes con más solera de toda la región y que se encuentra en Prendes (Carreño), al ladito del Cabo Peñas.
Cocinar la mejor fabada le ha servido a este restaurante para obtener varios galardones: una estrella Michelin y 3 soles de la Guía Repsol. Pero, además, le ha servido para que cientos de personas de todo el país e incluso de fuera de él se acerquen a Casa Gerardo a probar su plato estrella.
La fabada de Casa Gerardo, para quien quiera hacer el intento de replicarla en casa, lleva los siguientes ingredientes: fabas, aceite de oliva, mantequilla, azafrán, chorizo asturiano, morcilla asturiana, pimentón, panceta, cebolla, sal y caldo de pollo.
Las fabas deben de quedar a remojo el día anterior, y durante la cocción es importante que el caldo siempre sobrepase un poco las fabas para que estas no abran y se queden con la piel suelta.
Otro de los trucos de la fabada, para que el caldo quede gordito, es dejarla reposar al menos una hora. Incluso está mejor si se hace de un día para otro.
En este establecimiento el compango se sirve a parte y también se añade lacón.
Los comentarios de quienes han comido en este sitio, en cuyos fogones están Pedro y Marcos Morán (padre e hijo), son excelentes. "Hay que probarlo al menos una vez en la vida", apunta un comensal que estuvo este mes de agosto en el restaurante asturiano.
Y de postre, arroz con leche
Casa Gerardo, uno de los clásicos de Asturias, lleva abierto desde el año 1885 y es la quinta generación la que sigue con el negocio. Si no quieres fallar en la elección, la fabada, el pitu de caleya y el arroz con leche son tres clásicos que "Los Morán" cocinan a nivel de excelencia máxima.
Dice uno de los comensales tras probar la fabada de este afamado local que "antes no había comido fabada", en referencia al rango que alcanza este plato en las manos de los cocineros de Casa Gerardo.
La mejor fabada de Asturias está en Prendes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar