
Empresas
¿Cuál es el futuro de la industria asturiana? análisis de situación y hoja de ruta a seguir en un foro convocado el 10 de marzo
Patronal y sindicatos han solicitado la convocatoria para buscar vías de actuación de cara al futuro en el sector

El futuro de la industria asturiana y la reconversión a la que se está viendo sometida preocupa y mucho a la sociedad asturiana, más desde que hace unos días el gigante Arcelor anunciase que traslada parte de sus oficina a la India y quedan en al aire muchos empleo en juego en Asturias.
Para tratar este y otros temas, la consejera de Transición Ecológica, Berlamina Díaz, ha anunciado hoy la convocatoria del Foro por la Industria para el próximo 10 de marzo, con el objetivo de evaluar la situación del sector y analizar el impacto que la hoja de ruta anunciada por la Comisión Europea a través del programa Clean Industrial Deal puede tener para Asturias. Díaz ha informado sobre esta medida durante su participación en el Congreso de Comisiones Obreras de Industria, celebrado en Corvera. La consejera ha asegurado que la convocatoria responde a una petición unánime de los sindicatos y la patronal.
Impcto sobre la industria asturiana
Díaz viajará en los próximos días a Bruselas, sede de la Unión Europea, para analizar cómo impactarán las medidas incluidas en el Clean Industrial Deal sobre la industria asturiana. En este sentido, la consejera ha apremiado a la Comisión Europea a concretar “cuanto antes” las medidas de apoyo a la siderurgia.

“En el Clean Industrial Deal hay cuestiones importantes, como el acta de descarbonización, la financiación de los cien mil millones, los contratos de energía y cuestiones que hemos pedido desde el Gobierno de Asturias desde hace muchos años, como la flexibilización de las ayudas de Estado y las rebajas y exenciones de los cargos en peajes”, ha valorado.
Pacto por el acero
Un eje fundamental del acuerdo es, a juicio de Díaz, el Pacto por el Acero, que arrancará el 4 de marzo: “Es ilusionante que por fin se ponga el foco en la industria, en una industria descarbonizada, moderna y sostenible, pero es muy urgente poner en marcha las medidas previstas y hay que hacerlo cuanto antes”.
Sobre el arancel ambiental, la titular de Transición Ecológica ha considerado que es urgente revisarlo. “Tenemos que convencer a la CE de que estas medidas son muy necesarias y requieren acciones rápidas”, ha precisado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar