Astronomía

Tres eclipses iluminarán el cielo de Aragón en 2025: fechas y cómo verlos

Con cielos despejados y baja contaminación lumínica, Aragón se prepara para un año cargado de eventos astronómicos

El eclipse lunar más largo del siglo XXI ilumina los cielos australianos
El eclipse lunar más largo del siglo XXI ilumina los cielos australianosEl eclipse lunar más largo del siglo XXI ilumina los cielos australianos

Aragón es uno de los mejores destinos para la observación astronómica en España. Con varios lugares certificados como Destinos Starlight, la comunidad cuenta con cielos despejados y bajos niveles de contaminación lumínica, lo que lo hace perfecto para los amantes de la astronomía. Este 2025 será un año especial para los observadores del cielo, ya que se podrán presenciar hasta tres eclipses visibles desde diferentes puntos del territorio aragonés.

Si bien el gran acontecimiento astronómico llegará en 2026 con un eclipse total de sol, este año servirá como aperitivo con dos eclipses lunares y un eclipse solar parcial que dejarán imágenes. Desde las altas cumbres del Pirineo hasta las amplias llanuras del valle del Ebro, Aragón se convertirá en un observatorio natural privilegiado para estos fenómenos celestes.

Eclipse total de luna el 14 de marzo

El 2025 comenzará con un gran evento astronómico: un eclipse total de luna que se podrá observar el 14 de marzo. Este fenómeno ocurrirá en la madrugada, por lo que será necesario madrugar o trasnochar para disfrutarlo. Desde antes de las 7:00 de la mañana, la luna comenzará a oscurecerse de forma gradual hasta alcanzar la totalidad del eclipse a las 8:11.

En este momento, nuestro satélite se teñirá de un tono rojizo, un fenómeno conocido como luna de sangre, causado por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Para los observadores de Aragón, este será un espectáculo que podrá disfrutarse con o sin telescopio, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Los mejores lugares para presenciar este evento en la comunidad serán aquellos alejados de la contaminación lumínica, como la Sierra de Albarracín, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, o los entornos de Gúdar-Javalambre, donde el cielo oscuro permitirá la vista.

Un eclipse solar parcial el 29 de marzo

Apenas dos semanas después, el 29 de marzo, llegará otro fenómeno astronómico fascinante: un eclipse parcial de sol. Durante este evento, la luna pasará entre la Tierra y el sol, ocultando una parte de su superficie y dando la sensación de que al astro rey le han "mordido" una porción.

Este eclipse será visible desde Aragón entre las 11:10 y las 12:30, con un oscurecimiento progresivo que alcanzará su punto máximo en torno a mediodía. Para disfrutar de este evento de manera segura, es imprescindible el uso de gafas de eclipse homologadas o filtros solares adecuados, ya que mirar directamente al sol sin protección puede causar daños irreversibles en la vista.

Si bien este no será un eclipse total, sí ofrecerá un espectáculo digno de admiración y será un anticipo de lo que se vivirá en 2026, cuando un eclipse total de sol recorrerá gran parte de España.

Eclipse total el 7 de septiembre

El último gran eclipse del 2025 llegará el 7 de septiembre y volverá a ser un eclipse total de luna. En esta ocasión, el evento será aún más especial porque ocurrirá en horario vespertino, lo que facilita su observación sin necesidad de trasnochar o madrugar.

El fenómeno comenzará a las 18:40 horas, con la luna entrando en la sombra de la Tierra de manera gradual.El momento de mayor oscuridad se producirá entre las 20:00 y las 20:20, cuando la luna adquirirá su característico tono rojizo. Finalmente, alrededor de las 22:00, el satélite recuperará su brillo habitual y el evento llegará a su fin.

Este eclipse será visible desde cualquier punto de Aragón, pero para aquellos que busquen una experiencia más completa, lo ideal será desplazarse a alguno de los Destinos Starlight de la comunidad, como el Moncayo, los Monegros o la Sierra de Guara, donde la calidad del cielo permitirá apreciar cada detalle de este fenómeno astronómico.