Gastronomía local

El plato más reconfortante del invierno: migas aragonesas paso a paso

Las migas aragonesas son mucho más que una receta: representan siglos de tradición y la esencia de la cocina rural de Aragón

El plato más reconfortante del invierno: migas aragonesas paso a paso
El plato más reconfortante del invierno: migas aragonesas paso a pasoAyuntamiento de Fuendetodos

La gastronomía aragonesa es un reflejo de su cultura y tradiciones, con recetas que han sido transmitidas de generación en generación. Esta cocina se basa en ingredientes sencillos y entre los platos más famosos se encuentran el ternasco, la borraja, el bacalao ajoarriero y, por supuesto, las migas aragonesas, una plato que muestra el lado más humilde, pero delicioso de la comunidad.

Las migas aragonesas, también conocidas como migas del pastor, son un plato que tiene sus raíces en el aprovechamiento de ingredientes básicos como el pan duro, el ajo y el aceite de oliva. Su origen está ligado a la vida de los pastores y campesinos, quienes necesitaban comidas energéticas y fáciles de preparar con los pocos recursos que tenían a su alcance.

Hoy en día, las migas han evolucionado y se han convertido en una receta versátil, con múltiples variantes que incorporan ingredientes como chorizo, panceta, sardinas e incluso uvas.

El origen de las migas aragonesas

El nacimiento de las migas se remonta a tiempos antiguos, cuando el pan era un alimento fundamental en la dieta diaria y se buscaban formas de aprovecharlo incluso cuando estaba seco. Algunos historiadores relacionan este plato con la cocina árabe, ya que existe una receta llamada "tharid", una especie de guiso de pan cocido con caldo y carne que era común en la Península Ibérica durante la dominación musulmana.

Con la llegada de la Reconquista, las migas fueron adoptadas por los pastores de las zonas montañosas, quienes las preparaban en grandes sartenes sobre el fuego, aprovechando el pan sobrante de días anteriores. En Aragón, este plato se popularizó entre los trabajadores del campo y los pueblos rurales, en especial durante las frías jornadas de invierno.

A lo largo de los siglos, la receta de las migas ha evolucionado, y en cada región de España se han añadido diferentes ingredientes. En Aragón, las migas suelen servirse con embutidos como chorizo o longaniza, aunque también hay quienes las acompañan con uvas, sardinas o incluso huevos fritos.

Cómo preparar migas aragonesas en casa

Ingredientes principales:

  • Pan duro (preferiblemente de varios días).
  • Ajo (varios dientes, según el gusto).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimentón dulce.
  • Sal al gusto.
  • Ingredientes opcionales:
  • Chorizo o longaniza.
  • Panceta o torreznos.
  • Sardinas o anchoas.
  • Uvas o granada (para un toque dulce).
  • Huevo frito (para una versión más contundente).

Paso a paso para cocinar las auténticas migas aragonesas

  • Preparar el pan: corta el pan duro en trozos pequeños y humedécelo ligeramente con agua. Deja reposar durante al menos 30 minutos para que se ablande.
  • Dorar el ajo: en una sartén grande, calienta el aceite de oliva y añade los dientes de ajo enteros o laminados. Fríelos a fuego medio hasta que estén dorados y suelten todo su aroma.
  • Añadir la carne: si decides incluir chorizo, longaniza o panceta, este es el momento de incorporarlos. Fríelos hasta que queden crujientes y suelten su jugo. Retíralos y resérvalos para añadirlos al final.
  • Cocinar las migas: añade el pan remojado a la sartén y remueve constantemente con una cuchara de madera para evitar que se apelmacen o se quemen. Este proceso puede llevar entre 20 y 30 minutos.
  • Incorporar el pimentón y la sal: cuando las migas estén doradas y bien sueltas, añade el pimentón dulce y una pizca de sal.
  • Servir caliente: las migas aragonesas se disfrutan mejor recién hechas, acompañadas de un buen vino tinto de la región o de un café caliente en el desayuno.