
Salud pública
El aumento de casos de gripe agrava la presión en las urgencias aragonesas
La incidencia de la gripe en Aragón desborda los hospitales, con largas esperas en urgencias y temperaturas bajo cero que agravan la presión sanitaria

Durante estos primeros días del año la gripe ha invadido España, las heladas repentinas y los virus que se han ido multiplicando han causado un incremento de casos, superando el umbral epidémico establecido para esta temporada. Aragón no es la excepción, según datos recientes, la semana del 6 al 12 de enero registró una tasa de 162,8 casos por cada 100.000 habitantes, duplicando los 75,5 casos de la semana anterior.
Este aumento ha ejercido una presión significativa sobre los servicios de urgencias de los hospitales aragoneses, especialmente en Zaragoza. El Hospital Miguel Servet ha reportado situaciones críticas, con 139 pacientes en urgencias y 61 esperando ingreso; de estos, 20 se encontraban en los pasillos debido a la falta de camas disponibles. La espera media para ser ingresado en este centro ha llegado a las 180 horas, equivalentes a siete días y medio.
El Hospital Clínico también enfrenta desafíos similares, con 94 personas en urgencias y 12 pacientes aguardando una cama en planta. Algunos de estos pacientes han esperado más de nueve horas para ser trasladados, y se ha observado una presencia considerable de personas en los pasillos. En el Hospital Royo Villanova, la situación es igualmente preocupante. Pacientes han reportado esperas superiores a las 100 horas en urgencias, con 15 personas pendientes de ingreso, superando el promedio habitual de diez.
Previsiones de la incidencia de la gripe
Las previsiones indican que la gripe continuará en ascenso en las próximas semanas. Ante esta situación, Salud Pública de Aragón ha emitido recomendaciones para mitigar la propagación del virus. Se aconseja el uso de mascarillas en centros sanitarios, y se otorga a estos la potestad de decidir si su personal debe utilizarlas obligatoriamente durante la atención directa a los ciudadanos. Esta medida, de carácter temporal, estará vigente mientras los casos de gripe se mantengan por encima del umbral epidémico.
La saturación de los servicios de urgencias no solo se debe al aumento de casos de gripe, sino también a la coincidencia con otros virus respiratorios y a las bajas temperaturas, que incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias. Esta combinación de factores ha llevado a una situación crítica en los hospitales, con personal sanitario enfrentando jornadas de trabajo intensas y recursos al límite de su capacidad.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación antigripal, especialmente para los grupos de riesgo, y en la necesidad de utilizar los servicios de urgencias de manera responsable, reservándolos para casos verdaderamente necesarios. Asimismo, se recomienda reforzar las medidas de higiene personal, como el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables, para reducir la transmisión del virus.
✕
Accede a tu cuenta para comentar