Sanidad Pública

Aragón se enfrenta a un déficit de psicólogos en la sanidad pública: solo 4 por cada 100.000 habitantes

A pesar de la creciente demanda de atención psicológica y psiquiátrica, Aragón sigue sin contar con los recursos necesarios para abordar el problema

Aragón se enfrenta a un déficit de psicólogos en la sanidad pública: solo 4 por cada 100.000 habitantes
Aragón se enfrenta a un déficit de psicólogos en la sanidad pública: solo 4 por cada 100.000 habitantesDaniel Reche, Pexels

En los últimos años, la salud mental ha cobrado un protagonismo indiscutible, impulsado por el aumento de diagnósticos de trastornos como la ansiedad, la depresión y los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, pese a la creciente concienciación social, la atención en la sanidad pública de Aragón sigue siendo insuficiente. La falta de psicólogos, psiquiatras y enfermeros especialistas en salud mental está provocando una saturación en el sistema y obligando a muchos pacientes a recurrir a la sanidad privada como única alternativa viable.

Según los datos del Gobierno de Aragón, la comunidad cuenta con tan solo 3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, cifras muy por debajo de la media recomendada por los organismos internacionales. La situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que, en julio de 2024, el número total de psiquiatras en el sistema sanitario aragonés era de apenas 126 profesionales.

Por otro lado, el área de enfermería especializada en salud mental también presenta un panorama preocupante. Actualmente, la ratio de enfermeros especialistas en Aragón es de 5,5 por cada 100.000habitantes, frente a la media europea de 8,4. Este déficit repercute directamente en la capacidad de respuesta del sistema, dificultando el seguimiento de los pacientes y limitando el acceso a terapias eficaces.

Un problema que ira a peor en los próximos años

La falta de especialistas en salud mental no es solo un problema del presente, sino que las previsiones apuntan a un agravamiento de la situación en los próximos años. La consejería de Sanidad ha reconocido que en los próximos años se producirá una oleada de jubilaciones que reducirá aún más el número de profesionales disponibles. El Gobierno de Aragón ha intentado paliar este problema con la contratación de siete residentes de psiquiatría y tres residentes de psicología clínica que finalizaron su formación en septiembre de 2024.

Este panorama de escasez de especialistas tiene consecuencias directas en la atención a los pacientes. Los tiempos de espera para ser atendido por un profesional de la salud mental en la sanidad pública son excesivamente largos, lo que lleva a que muchos pacientes desistan o busquen alternativas privadas que no todos pueden costearse.

Además, la falta de profesionales está afectando especialmente a los adolescentes y jóvenes. Según los datos recientes, entre un 11% y un 27% de los adolescentes aragoneses presentan síntomas de Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años y que requiere de atención especializada.

Respuesta política

El problema de la salud mental en Aragón ha llegado a las Cortes autonómicas. El portavoz socialista en la materia, Iván Carpi, ha criticado la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno de Jorge Azcón y ha pedido que los centros de salud cuenten con un responsable de bienestar social. Según Carpi, la salud mental debería ser una prioridad dentro del sistema sanitario aragonés, ya que el número de trastornos sigue en aumento y el sistema actual no tiene capacidad de respuesta.

Además, el diputado socialista ha denunciado el caos en la gestión de la sanidad en Aragón, especialmente en la provincia de Huesca. En los últimos meses se ha producido un goteo constante de ceses y dimisiones en el Departamento de Sanidad. Desde septiembre de 2024 han sido cesados o han dimitido varios cargos clave, entre ellos el director de recursos humanos del Salud, el jefe de gabinete del consejero y el director gerente del sector sanitario de Huesca y Barbastro.