
Higiene
¿Por qué mi perro huele a "muerto"? Un veterinario da la solución
Si bañas a tu perro y el mal olor persiste, algo está mal

Los dueños de perros saben bien que el olor característico de sus mascotas no siempre es el más agradable. De hecho, la expresión "huele o sabe a perro muerto" hace referencia a ese hedor tan fuerte y desagradable que algunos perros pueden desprender. Pero, ¿por qué ocurre esto? Un veterinario ha identificado las principales razones detrás del mal olor en los perros, así como las pautas esenciales para evitarlo.
Acumulación de suciedad
Uno de los motivos más frecuentes del mal olor en los perros es la acumulación de suciedad en su pelaje. Los perros suelen estar en contacto con tierra, barro, césped y otros elementos del entorno que pueden impregnar su piel y pelo con olores desagradables.
Si tu perro está sucio, lo mejor que puedes hacer es darle un baño con un champú especial para perros. Asegúrate de secarlo completamente para evitar problemas en la piel y recuerda que los baños deben ser esporádicos, salvo indicación veterinaria.
Contacto con materia orgánica en descomposición
Algunos perros tienen la costumbre de revolcarse sobre animales en descomposición o heces, lo que provoca un olor extremadamente desagradable en su pelaje.
El entrenamiento es clave para evitar este comportamiento. Enseñarle comandos básicos como "no" o "ven" puede ser útil para detenerlo antes de que se revuelque sobre sustancias malolientes. En casos difíciles, un adiestrador profesional puede ser la solución.
Problemas dermatológicos
Algunas enfermedades de la piel pueden generar un olor fuerte y desagradable. Infecciones bacterianas, dermatitis seborreica, sarna o heridas infectadas son algunas de las afecciones que pueden estar causando el mal olor.
Si bañas a tu perro y el mal olor persiste, es fundamental acudir al veterinario. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir antibacterianos, antifúngicos o baños terapéuticos.
Halitosis: mal aliento en perros
Si el olor desagradable proviene de la boca de tu perro, puede tratarse de halitosis. Esta condición suele estar relacionada con la acumulación de sarro, infecciones bucales o incluso enfermedades sistémicas como la diabetes o insuficiencia renal.
El cepillado regular de los dientes con productos específicos para perros ayuda a prevenir la acumulación de bacterias. Si el aliento fétido persiste, consulta con un veterinario para descartar problemas médicos.
Otitis: infecciones en los oídos
Las infecciones en los oídos también pueden provocar un olor desagradable. Si notas que tu perro sacude mucho la cabeza o se rasca las orejas con insistencia, es posible que tenga otitis.
Consulta a un veterinario para obtener el tratamiento adecuado. Por lo general, se requieren medicamentos tópicos o antibacterianos, además de una limpieza profunda del canal auditivo.
Problemas con las glándulas anales
Las glándulas anales de los perros secretan un líquido de olor fuerte que, si no se drena correctamente, puede provocar mal olor e incluso infecciones.
Si notas que tu perro arrastra el trasero contra el suelo o se lame excesivamente la zona anal, podría necesitar un vaciado de glándulas anales. Un veterinario o un profesional en higiene canina pueden realizar este procedimiento de manera segura.
El mal olor en los perros puede tener muchas causas, algunas de ellas fáciles de solucionar con baños y cepillado, y otras que requieren atención veterinaria. Observar el comportamiento de tu perro y mantener una higiene adecuada te ayudará a evitar problemas y a garantizar su bienestar. Si el olor persiste, lo mejor es acudir a un profesional para descartar cualquier problema de salud subyacente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar