
Moda
Versace y su vínculo con Andalucía traen a Málaga la exposición más icónica sobre su obra
Será su única parada en España y albergará 120 vestidos originales como el de Marilyn Monroe y Andy Warhol o los que vistieron Lady Di y Naomi Campbell
El vínculo de Gianni Versace con Andalucía está estrechamente relacionado con dos acontecimientos clave en su vida: la inspiración de la arquitectura andaluza para su mansión de Miami Beach –la última en la que habitó– y su relación con Picasso, al que conoció con 27 años y al que llegó a considerar “su héroe” en más de una entrevista. Por todo ello, Málaga ha sido elegida para albergar por primera vez en España la exposición “Gianni Versace. Retrospective”, que tendrá lugar del 7 de febrero al 30 de junio en el Centro Cultural Fundación Unicaja.
Ubicada en el Palacio Episcopal de Málaga (sede de Fundación Unicaja), el comisario de la exposición, Karl Von der Ahé, ha asegurado hoy durante una rueda de prensa que se trata de una muestra que “parte de cero” porque “siempre nos adaptamos al lugar”. Comenzó en Berlín y ha pasado otros países europeos como Suecia o los Países Bajos. Después de Málaga, continuará, con un concepto totalmente diferente, en Londres.
Dividida en nueve espacios, albergará 500 piezas entre las que se encuentras 120 vestidos originales del diseñador italiano, además de accesorios, tejidos, fotografías inéditas y bocetos que ponen de relieve el impacto de Versace en el mundo de la moda. No obstante, en ese proceso creativo en el que está inmersa esta exposición, el punto de partida en las dos primeras salas será “la arquitectura andaluza y su vínculo con la mansión de Miami Beach, así como la emoción que producen sus piezas en cada etapa de su vida”, explica Von der Ahé.

Los vestidos realizados para Lady Di y Naomi Campbell, algunos de los trajes de Elton John o la icónica pieza de Marilyn Monroe realizada con el concepto artístico de Andy Warhol estarán presentes por primera vez en España.
La exposición "Gianni Versace. Retrospective", comisariada también por Saskia Lubnow, ofrece una visión profunda de la vida y obra del célebre diseñador italiano, desde su niñez en Calabria (Italia) hasta su influencia en ciudades como Milán, Nueva York y Miami Beach. La muestra abarca sus creaciones más emblemáticas desde 1989 hasta la colección otoño-invierno 1997-1998, aunque destaca especialmente su impacto en la moda de los años 90.
Los nueve espacios estarán divididos en secciones que marcan la trayectoria del maestro de la moda. Las dos primeras salas mostrarán la figura de Versace y su papel pionero en la forma que tuvo de proyectar su legado; las siguientes estarán dedicadas a la influencia de la antigüedad clásica y el Barroco en su obra; el Pop-Art; el estilo que desarrolló para las supermodelos; su regreso a posturas más minimalistas; y la provocación que marcó su etapa “bondage” en la sociedad del momento.
Von der Ahé ha resaltado la "conexión" entre Versace y las artistas internacionales hasta el punto de ser el "inventor del término supermodelos", así como su "capacidad creativa" a lo largo de su trayectoria. La exhibición es "un viaje por una vida que fue una odisea llena de éxitos, pero con un final dramático", ha detallado el comisario, para explicar después que "el objetivo es que cada sala transmita un mensaje y una emoción acorde a su personalidad histórica".
La responsable de Artes Plásticas de Fundación Unicaja, Emilia Garrido, ha calificado a la muestra de “casi definitiva” por el “volumen de obras, calidad y significación”. Asimismo, ha resaltado que la exposición es un reflejo de “la ingente capacidad creativa” de Versace que permitirá “visualizar la novedosa vinculación que estableció el diseñador italiano entre la moda, la fotografía, la música y el diseño gráfico”.
Programa complementario
“Gianni Versace. Retrospective”, una de las citas expositivas más importantes del año en España, contará también con un amplio programa de actividades paralelas. Entre ellas, y como antesala a la inauguración, se celebrará un "workshop" los días 4 y 5 de febrero en el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres en colaboración con la Escuela de Arte San Telmo. El diseñador Moisés Nieto será el encargado de impartir este workshop sobre la estética del diseñador al alumnado del centro.
Moisés Nieto también participará en la mesa redonda "Cuentos de moda: ficciones e imaginarios de los 80 y los 90" junto a la modelo y empresaria Laura Ponte y la socióloga de moda Laura Suárez. Se celebrará el 5 de febrero a las 19.00 horas en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga con entrada libre, y abordará las estéticas de los últimos años, desde las fantasías de glamour elitista, el triunfo de la sexualización y la cultura de la fama y el exceso, hasta los discursos antimoda del diseño conceptual, el realismo austero y la contracultura urbana y crepuscular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar