
Semana Santa
¿Qué son las cererías?
La procesión 'magna' de Sevilla y las nuevas hermandades en España han salvado a estas empresas

Las velas se han usado siempre en la Iglesia como un símbolo de la luz de Cristo. Los primeros cristianos, celebraban misa en las catacumbas a la luz de las velas y ellas nos recuerdan como fue el inicio del cristianismo. Existen pruebas de que se encendían velas o lámparas de aceite en las tumbas de los santos, concretamente de mártires, ya en los años 200, y ante reliquias e imágenes sagradas a partir de los años 300.
Las velas de la Iglesia católica están elaboradas tradicionalmente con cera de abeja. Según la Enciclopedia Católica “la cera pura extraída por las abejas de las flores simboliza la carne pura de Cristo recibida de su Madre, la mecha simboliza el alma de cristo y la llama representa Su divinidad “. El requisito de usar velas que estén, al menos parcialmente, elaboradas con cera de abeja, sigue presente en la Iglesia por respeto a esta antigua simbología.
En Sevilla, las fábricas de cera suponen un sector más dentro de una actividad motora de la economía de la provincia durante todo el año. Son las cererías. La lluvia impidió que la gran mayoría de procesiones salieran a la calle y, por tanto, las velas y cirios se quedaran apagados con el consiguiente perjuicio para estas empresas.
La procesión bautizada como la 'magna' del pasado 8 de diciembre en Sevilla y la incorporación de nuevas hermandades en muchos lugares de España han “salvado” la Cuaresma para las empresas de cerería, ya que la lluviosa Semana Santa de 2024 hizo que muchas cofradías guardasen las velas sin usar para este año.
Así lo ha explicado a EFE el gerente de Cerería La Pasión, una de las mas destacadas del sector, con sede en Bollullos de la Mitación (Sevilla), Fernando Pérez, quien ha recordado que en 2024 la mayoría de las hermandades no salieron a causa de la lluvia, “y guardaron sus cirios y velas”, que podrán usar este año. Sin embargo, las hermandades que salieron en la procesión 'magna' usaron los cirios que tenían previstos para la Semana Santa, de modo que han tenido que reponerlos.
En las instalaciones de esta empresa “se han fabricado hasta 1.200 juegos de velas rizadas”, un tipo de velas que hermandades como la de la Macarena colocan en la parte delantera de los pasos. Fabricarlas “es todo un espectáculo, porque se puede ver toda la cerería con las velas colgadas del techo con ganchos”, ha resaltado. Fernando Pérez ha indicado, asimismo, que se han dado casos como los de hermandades “que no han guardado bien los cirios, y se han roto o deformado por el calor”, con lo que han tenido que adquirir unos nuevos este año, además de que se han incorporado a la Semana Santa hermandades de todo el país que no tenían previsto salir en 2024.
La hermandad más lejana con la que han trabajado está en Cuba, según ha explicado, ya que han preparado todos los ciriales para una procesión de una Virgen de Regla. Las especiales circunstancias de 2024 han provocado “que ya se esté trabajando para el año que viene”, pues “se van a juntar las hermandades a las que servimos cada año, las que han tenido que reponer ciriales y las nuevas que se han incorporado”.
Además, estos días están llegando “los rezagados”, los que “no han guardado bien las velas, o los que se han dado cuenta de que les faltan algunas”, por lo que la actividad en estas empresas es “frenética” hasta que comiencen las procesiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar