
Caso ERE
Bendodo carga contra el presidente del TC: "Conde-Pumpido se ha manchado demasiado la toga con el polvo del camino"
Gamarra pide que el presidente del TC deje de utilizar la institución "de una forma política" para que "Pedro Sánchez pueda beneficiarse de ello"

El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, ha cargado hoy en Sevilla contra el presidente del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido y ha denunciado sus "maniobras" para impedir que la Audiencia Provincial de Sevilla recurra al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aclarar la posible "extralimitación" del tribunal de garantías en su revisión de la condena de los ERE.
Bendodo ha recordado las palabras de Conde-Pumpido cuando ocupaba el cargo de Fiscal General del Estado, en las que decía "el vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino", frase que pronunció en el Senado en 2006 en relación a la implicación de la justicia en torno a un alto el fuego de ETA. Entonces, el PP, en la oposición, acusaba al fiscal general de ser "el abogado defensor del presidente del Gobierno".
La historia se repite ahora y desde el PP acusan a Conde-Pumpido de tratar de anular a toda costa la sentencia del caso de los ERE, "el mayor caso de corrupción de nuestra democracia", ha insistido Bendodo.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha lamentado que Conde-Pumpido ha querido convertirse "en un tribunal de casación" y "tunear" las sentencias del Tribunal Supremo. "Hoy Sevilla es el símbolo de la independencia judicial porque a las actuaciones de Pumpido, la justicia está dando la batalla y defendiendo su independencia".
"Que abandone la senda de convertir el TC en un tribunal de casación para utilizarlo de una forma política y que Pedro Sánchez pueda beneficiarse de ello", ha dicho. "El polvo de las togas es demasiado abundante", ha concluido.
"Él se ha manchado demasiado la toga con el polvo del camino y aquí hay que dar muchas explicaciones", aseguró el vicesecretario del PP.
Hay que recordar que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este fin de semana en Sevilla a los diputados, senadores y europarlamentarios del partido en la XXVII Unión Interparlamentaria, que se produce en vísperas del tercer aniversario del congreso celebrado en la misma ciudad que le aupó a la Presidencia de la formación tras una convulsa crisis interna que terminó con la salida de Pablo Casado.
En la reunión de este fin de semana el PP buscará coordinar acciones conjuntas en las distintas Cámaras. Así, los Estatutos señalan que la Unión Interparlamentaria Popular "coordina la actuación de los Grupos Parlamentarios autonómicos entre sí y con los respectivos del Congreso, Senado y Parlamento Europeo".
Además, esta Interparlamentaria busca engrasar la maquinaria electoral del partido con la vista puesta en las próximas citas con las urnas: las elecciones de Castilla y León, previstas para la primavera de 2026, y las andaluzas, a las puertas del verano.
El presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, ejercerá de anfitrión en estas jornadas en Sevilla, ciudad que también acogió el pasado 18 de enero la elección de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como nueva secretaria general del PSOE, en sustitución de Juan Espadas.
La última Interparlamentaria se produjo en enero de 2024 en Ourense, en plena precampaña de las elecciones gallegas que unas semanas después volverían a dar la Presidencia de la Xunta de Galicia al PP, de la mano de Alfonso Rueda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar