Economía

La recaudación en Andalucía aumenta en los dos primeros meses del año en 278 millones

Los ingresos por los impuestos vinculados al mercado inmobiliario, transmisiones patrimoniales y el de actos jurídicos documentados aumentan por encima del 100%

Impuestos
ImpuestosLa Razón

L a recaudación tributaria en Andalucía en los dos primeros meses del año ascendió a 3.367.346.172 euros, lo que supone 278,9 millones de euros más que en el mismo periodo que el año anterior, que sumó 3.088.391.758 euros. Las cifras no incluyen las cantidades correspondientes a liquidaciones de ejercicios anteriores por las diferentes figuras tributarias cedidas gestionadas por el Estado.

Los ingresos que más suben se corresponden con los impuestos indirectos, especialmente los de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, por encima del 100%. En concreto, el de Transmisiones Patrimoniales alcanza los 236.243.677 euros, mientras que entre enero y febrero de 2024 se recaudaron 116.305.283 euros.

En el caso del de actos jurídicos documentados, se han obtenido 83.903.581 euros frente a los 41.132.838 de 2024.

Este aumento no ha cogido por sorpresa a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que en la memoria presupuestaria de 2025 preveía que «este impuesto ha ido mostrando durante 2024 un dinamismo mayor del esperado, como efecto de la vigorosa evolución en cuanto a demanda y precios del mercado inmobiliario durante el primer semestre, lo que ha hecho revisar al alza sus perspectivas de recaudación para 2024 (+15,6% respecto de lo liquidado en 2023) y prever para 2025 una evolución acorde con el crecimiento económico (+5,1%), lo que ha supuesto tales previsiones superen en un 33,4% las del presupuesto anterior».

Aún así, la recaudación es mucho mayor de la esperada. De hecho, los 236 millones ingresados por Transmisiones Patrimoniales es un récord de los últimos años: en 2022, por ejemplo, el mejor desde 2020, la cifra se quedó en 142.652.736 euros.

En cuanto al principal impuesto indirecto, el IVA, se ingresa prácticamente lo mismo, un 1,54% más: se pasa de 1.212.886.323 euros en 2024 a 1.231.583.662 en los dos primeros meses del año.

En cuanto al comportamiento de los impuestos directos, el buen devenir del mercado laboral sigue generando ingresos a las administraciones públicas. La recaudación del tramo autonómico del IRPF se incrementó un 6,71%, hasta sumar 1.302.692.674 euros frente a los 1.220.770.475 de los meses de enero y febrero.

Resulta significativo que la recaudación del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se ha duplicado. En los dos meses del año se ha pasado de 18.004.808 a 36.566.780 euros. En los últimos años, la mayor recaudación por este impuesto en los dos primeros meses del año se produjo en 2022 con 46.829.763 euros.

Por su parte, el polémico impuesto de patrimonio ha recaudado en dos meses 2.412.237 euros, menos de un millón más que en 2024, que fue de 1.426.995 euros. Este aumento de la recaudación en el impuesto de patrimonio está relacionado con el impuesto a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno de España para sortear la competencia autonómica ya que, regiones como Andalucía, habían bonificado prácticamente en su totalidad esta figura impositiva. La decisión, avalada por el Tribunal Constitucional, ha obligado a las autonomías a limitar esa bonificación para evitar que la liquidación de este impuesto por parte de los «ricos» se quede en las arcas del Estado y no en la de las comunidades autónomas.

Así, la ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025 recoge que en el impuesto sobre el patrimonio, procede, de manera transitoria y solo aplicable mientras esté vigente el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, por un lado, «dejar sin efecto la escala de gravamen autonómica establecida en el artículo 25 de esta ley, de modo que se aplique de manera supletoria la escala regulada por el artículo 30 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio», y, por otro, «suprimir la posibilidad de elección por el contribuyente entre dos bonificaciones, de forma que únicamente es aplicable la bonificación variable».

Esta decisión se realiza para que «todos los contribuyentes andaluces del impuesto sobre el patrimonio afectados por el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, sin excepción, tributarán exclusivamente por aquel, sin que su cuota a ingresar se vea incrementada respecto de la que resultaría con el régimen actualmente vigente. De esta forma, la totalidad de la recaudación por el impuesto sobre el patrimonio permanece en la hacienda pública andaluza, dando así pleno cumplimiento al objetivo que perseguía la bonificación variable, a la par que se redunda en la simplificación administrativa de la gestión del impuesto sobre el patrimonio».

La previsión que figura en las cuentas de 2025 es que a final de año el impuesto de patrimonio alcance ingresos por importe de 32 millones de euros, aunque el comportamiento de los dos primeros meses no lo garantiza.