
Agricultura
La lluvia acaba con un 35% de la producción de flor cortada
Chipiona es la principal productora de Andalucía, aunque está garantizado que habrá flores para la Semana Santa

Las persistentes e intensas lluvias del mes de marzo han provocado la pérdida de más del 35 % de la producción de flor cortada en la costa noroeste de Cádiz, donde Chipiona es la principal productora de Andalucía, aunque se salva la Semana Santa y está garantizado que habrá flores.
En declaraciones a EFE, Luis Manuel Rivera, responsable de flor cortada de COAG-Andalucía, ha explicado que en esa zona hay unas 500 hectáreas de flor cortada y se han inundado entre un 35 y un 40 % de la superficie debido a las intensas lluvias que se han prolongado durante casi todo el mes de marzo, si bien ha garantizado el suministro de flores para la Semana Santa. Se ha remontado a marzo del año 2020, cuando irrumpió la pandemia, que coincide con la temporada alta de las flores por la Semana Santa, las fallas de Valencia, el Día del Padre y eventos sociales, y los productores tuvieron que destruir prácticamente toda la producción, aunque en esta ocasión el perjuicio ha sido menor.
La primavera es la temporada alta para la flor cortada, tanto en España como en exportaciones a países como Holanda, donde muchos productores de Chipiona tiene contratos de venta, que en algunos casos se perderán, ha lamentado el responsable de COAG. Ha expuesto que los agricultores de la costa noroeste de Cádiz están muy preocupados por la situación, ya que algunos campos tienen más de medio metro de agua y eso ha provocado que se pudran las raíces de las plantas y de las hortalizas, tanto las de cultivo al aire libre como las de invernadero, que también han resultado damnificadas por las borrascas. Según Rivera, se trata de una superficie de campo que hace años se regaba con agua de pozo pero se salinizó y se pasó a regar desde el río Guadalete, pero con las lluvias ha subido el nivel freático y muchos campos tienen mas de medio metro de agua.
Por ello, ha exigido a las administraciones competentes una reunión urgente para buscar soluciones estructurales a este problema de la costa noroeste de Cádiz, ya que ha indicado que se empezaba a ampliar la superficie de flor cortada y la incorporación de nuevos productores y ahora ha resurgido la preocupación por la devaluación de estos terrenos si no se adoptan medidas correctoras. La Semana Santa representa aproximadamente un 20% de las ventas del sector de la flor cortada en Andalucía, cuya producción se concentra en la coste noroeste de Cádiz y en el Bajo Guadalquivir en Sevilla, y los productores tuvieron que tirar las flores tras decretarse el estado de alarma en España en marzo de 2020 por la pandemia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar