Medioambiente

Bloqueo en la negociación para demoler el Algarrobico

El Gobierno se enroca en la vía de la expropiación, mientras que la Junta lamenta que «no aclare cómo procederá» y apuesta por la anulación de la licencia de obras del hotel

Aspecto que presenta actualmente el hotel El Algarrobico, en Carboneras (Almería), cuyo derribo planea el Gobierno
Aspecto que presenta actualmente el hotel El Algarrobico, en Carboneras (Almería), cuyo derribo planea el GobiernoEPEP

La Comisión de seguimiento de la Junta de Andalucía y el Estado para la demolición del hotel del Algarrobico, en el municipio de Carboneras, y la recuperación de la playa donde se ubica, no ha dado los frutos esperados. Las partes no ceden en sus postulados y el problema vuelve a la casilla de salida.

El Ministerio para la Transición Ecológica se enroca en la vía de la expropiación de los terrenos, cuyos trámites ya están en marcha, desoyendo así la propuesta del Ejecutivo andaluz, la que denominan «vía rápida» y que pasa por la anulación de la licencia de obras del hotel. Por su parte, el Ayuntamiento de Carboneras, en manos de Salvador Hernández (Cs), se encuentra en medio de las partes y sin poder de decisión. Así lo hizo saber el regidor almeriense, tras denunciar que el Consistorio fue «un invitado de piedra» a la Comisión, a la que asistió por primera vez. Hernández pidió tanto a la Junta como al Gobierno que «escuchen nuestras peticiones», sin desvelar cuál sería el futuro del hotel propiedad del grupo Azata del Sol S.L.

Lo cierto es que el Ayuntamiento tiene pendientes varios requerimientos del TSJA: la primera, para declarar de nuevo el espacio como no urbanizable y la segunda, para revisar de oficio la licencia de contrucción del hotel ante una posible anulación de la misma.

El Consistorio de Carboneras dice que ya trabaja en el expediente de revisión de la licencia, pero espera que llegue antes un acuerdo entre Gobierno y Junta para la demolición del polémico hotel ante la responsabilidad de las indeminizaciones al grupo propietario. «Carboneras tiene un presupuesto anual de unos 15 millones de euros, una posible indemnización a la empresa supondría la ruina económica», insistió Hernández ante las estimaciones económicas de entre 70 y 100 millones de euros en daño patrimonial interesadas por la promotora.

Al término de la Comisión de Seguimiento, ambas partes se emplazaron a reunirse de nuevo sin que llegaran a ningún punto en común. La Junta de Andalucía lamentó que «el Gobierno no haya sabido explicar y aclarar cómo va a proceder para derribar el Algarrobico» teniendo en cuenta que la vía de expropiación que propone «no estaría exenta de recursos judiciales y que es imprescindible la revisión de la licencia y su anulación para dar cumplimiento a las sentencias judiciales dictadas hasta la fecha».

Esto último es, precisamente, lo que defedió la Junta de Andalucía, que se ha personado en el caso para ejecutar la sentencia con el objetivo de «que se inste al Ayuntamiento de Carboneras a iniciar la revisión de la licencia».

Desde la Junta recordaron que la vía de la expropiación «supone un cambio respecto a la postura mantenida hasta la fecha por el Gobierno de España, que ya inició en 2006 un proceso similar y acabó renunciando al mismo por las dificultades que entrañaba». En este contexto solicitó aclaraciones al Ministerio de Transición Ecológica sobre diversos aspectos técnicos y jurídicos «que suscitan dudas, como, por ejemplo, si tiene previsto realizar la expropiación con carácter de urgencia, cómo pretende fijar el justiprecio, especialmente de lo edificado, o qué procedimiento específico prevé para llevarla a cabo».

«Sin resolver estas cuestiones, sin los informes que deben avalarlas y sin que se le remita la información necesaria sobre la expropiación proyectada por el Estado», la Junta «no puede decidir sobre la tramitación por su parte de un procedimiento expropiatorio con las debidas garantías», expuso la Consejería de Medio Ambiente en una nota de prensa,

El proceso sigue adelante

Por su parte, el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, señaló que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) «sigue adelante con su proceso de expropiación» del Algarrobico, un inmueble de 20 plantas y 411 habitaciones. Fernández anunció al respecto que «ya ha preparado los primeros trámites» para iniciar la expropiación de los terrenos, toda vez que espera que la Junta «se sume a este propósito» como vía para restaurar este paraje natural.

Desde el Ministerio han trasladado a la Junta de Andalucía que en los próximos días saldrá publicada la relación de bienes y derechos de necesaria ocupación y se abrirá un trámite de información pública de 15 días, lo que supone «un paso más para avanzar en la expropiación de los terrenos sobre los que se ubica el hotel ilegal», estimó.