
Debate
Récord de autónomos: el fin de la economía ideologizada
Rocío Blanco analiza con LA RAZÓN, en la casa de Helvetia Seguros, el presente y el futuro de las pymes: «Son la semilla de futuras grandes empresas»

Andalucía lidera el crecimiento de autónomos con de 1.649 trabajadores por cuenta propia nuevos en el último mes, y más de 11.618 en el último año. Y sigue siendo la comunidad que más autónomos tiene del país, con un total de afiliados al RETA de 583.831 personas, lo que supone un nuevo récord. «Ellos son la semilla de lo que en un futuro se puede convertir en una gran empresa», presumió ayer Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, protagonista del desayuno informativo organizado por LA RAZÓN y Helvetia Seguros, bajo el título «Trabajo autónomo, clave en el liderazgo andaluz».
Para Blanco, la clave radica en el «cambio de mentalidad» que se ha producido en la región. «Hemos pasado de una economía muy ideologizada y subvencionada a una economía que propicia el emprendimiento y que exhibe todo el talento que hay en esta tierra», destacó la consejera. Ese escenario favorable a la inversión y a la actividad de las empresas suponen un «motor de la creación del empleo». La Junta está potenciando el autoempleo, gracias a un «un clima empresarial favorable», «un sector servicios pujante» y «un amplio catálogo de ayudas y subvenciones dirigidas a las personas trabajadoras autónomas».

Según ATA, más del 34% de autónomos en Andalucía tiene en plantilla trabajadores por cuenta ajena y desde hace 40 meses somos la región que tiene mayor número de autónomos.
El papel de la Consejería es «hacer palanca», fomentando políticas que ayuden a los trabajadores por cuenta propia. Blanco enumeró la Tarifa Plana, la Cuota cero y los Incentivos al inicio de actividad, «han tenido una acogida muy positiva».

La consejera repasó cifras más que destacadas. Sobre la Tarifa Plana, desde el año 2.019 al 2.022, se han beneficiado casi 41.800 nuevos autónomos. Por su parte, la nueva línea de subvención de la cuota cero, desde el 2 de enero de 2024, se han recibido más de 22.000 solicitudes. Y de la referente al inicio de actividad, entre agosto de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, se recibieron más de 43.000 solicitudes, lo que obligará a ampliarla en 30 millones de euros más para atender el máximo número de solicitudes que cumplan los requisitos.
Durante el debate, moderado por el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo, y en el que también participó el CEO de Helvetia, Íñigo Soto, la consejera detalló que el presupuesto de Empleo para 2025 «reserva también una partida de 76,5 millones para apoyar al Trabajo Autónomo». De esa cantidad, «55 millones se reservan para respaldar a los nuevos emprendedores en el inicio de su actividad, más otros 17,5 millones con los que financiar la llamada ‘cuota cero’».
La comunidad ha incrementado casi un 11% (10,6%) el número de trabajadores por cuenta propia desde la llegada de este Ejecutivo hace seis años. En este sentido, Blanco quiso resaltar que estos presupuestos contarán con «una novedosa convocatoria de oferta formativa a las personas trabajadoras autónomas, que estará dotada con un millón de euros para cada ejercicio, desde 2025 a 2027, y que previsiblemente beneficiará a unas 3.750 personas trabajadoras por cuenta propia». Todo ello a raíz de la formulación del Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo de Andalucía, que da cumplimiento a la normativa más importante en materia de autoempleo, que es la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo. «Ya estamos en la recta final, y tras haber sido informado el Consejo Andaluz de Trabajo Autónomo, el texto ya está sometido a información pública; antes de que concluya el año, se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación», adelantó.

Blanco repasó otros temas de relevancia como el de la siniestralidad laboral y recordó al el Plan de Choque activado por la Junta y la aprobación de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028
Por su parte, Íñigo Soto resaltó que «no sería posible tener una empresa de trabajo autónomo sin tener una cobertura de riesgos». Desde ese punto de vista, Helvetia «acompaña desde el principio a cualquier persona» que inicia ese camino, a través de mediadores y gerentes de riesgos que no solo ofrecen una atención técnica sino desde el punto de vista empresarial para que aprendan a gestionar y prevenir. «Hemos visto cómo empresas que han empezado como autónomos se han ido desarrollando y ahora suponen grandes capitales a nivel del tejido empresarial andaluz. La existencia del seguro es fundamental para que ese desarrollo», destacó Soto.

«No solo cubrimos los daños derivados de la responsabilidad civil o de los daños patrimoniales, sino también la pérdida de beneficios por una paralización eventual del negocio», añadió.
Helvetia en Andalucía suma más de 236.000 clientes, el 28% del total de la compañía y cuenta con un reconocido prestigio como así lo atesora su certificación, el pasado año, como ‘Top Employer’1, un reconocimiento que demuestra el compromiso con sus empleados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar