
Actualidad
Qué otros dos españoles han viajado al espacio antes que Jesús Calleja
La lista crecerá en 2026 cuando el leonés Pablo Álvarez realice su primer vuelo tras haber sido seleccionado como astronauta por la ESA

El aventurero y presentador leonés Jesús Callejaestá a punto de hacer historia al convertirse en el tercer español en viajar al espacio. Este martes, 25 de febrero, despegará a bordo del cohete New Shepard, de la compañía Blue Origin, para superar la línea de Kármán, el límite que marca el inicio del espacio exterior. A diferencia de los otros dos españoles que han salido de la Tierra, Calleja no es astronauta profesional, sino un explorador nato que ha convertido sus sueños de la infancia en realidad.
España ha jugado un papel fundamental en la exploración espacial a lo largo de la historia. Desde su participación en las misiones Apolo hasta la reciente selección de nuevos astronautas por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), nuestro país ha estado presente en el desarrollo aeroespacial. Sin embargo, solo dos españoles han tenido la oportunidad de viajar más allá de nuestro planeta. El primero fue Miguel López-Alegría, nacido en Madrid en 1958, quien voló al espacio por primera vez en 1995 como astronauta de la NASA. Ha participado en cinco misiones espaciales y ha realizado más de 67 horas de caminatas espaciales. En 2024 comandó la primera misión comercial europea a la Estación Espacial Internacional, portando la bandera española en su traje. El segundo fue Pedro Duque, quien en 1998 se convirtió en el primer astronauta español en viajar al espacio a bordo del transbordador Discovery, en la misión STS-95. Cinco años después, en 2003, volvió al espacio con la misión Cervantes, viajando a la Estación Espacial Internacional. Ahora, Jesús Calleja se sumará a esta exclusiva lista, aunque desde un enfoque distinto: el del turismo espacial.

Jesús Calleja ha sido un apasionado del espacio desde su infancia. De niño, transformaba la peluquería de su madre en una nave intergaláctica y soñaba con ser astronauta. "No hay nada, ningún desafío ni reto, que supere lo que voy a hacer", ha confesado emocionado estos días en sus redes sociales. El viaje de Calleja forma parte de la docuserie 'Calleja en el espacio', una producción de Prime Video que documentará su preparación, el lanzamiento y sus impresiones tras la experiencia. La misión será breve, con un vuelo suborbital de entre 10 y 15 minutos, durante los cuales experimentará la ingravidez y podrá observar la curvatura de la Tierra desde el espacio. Para este reto, Calleja ha tenido que someterse a un intenso entrenamiento. Ha aprendido conceptos técnicos en inglés, protocolos de seguridad y cómo reaccionar ante la ingravidez. Además, ha contado con el apoyo incondicional de su familia, en especial de su madre, quien no pudo evitar emocionarse al despedirlo antes de su partida a la base de Blue Origin en Texas.
Por otra parte, el próximo español en viajar al espacio será el leonés Pablo Álvarez, seleccionado como astronauta por la ESA y que tiene previsto su primer vuelo en 2026. Además, la bióloga Sara García fue nombrada astronauta de reserva, lo que abre nuevas posibilidades para la presencia española en futuras misiones espaciales. Mientras tanto, Jesús Calleja está listo para hacer historia. Su viaje marcará un hito en el turismo espacial y demostrará, una vez más, que los sueños, por más imposibles que parezcan, pueden hacerse realidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar