Seguridad
Este es el objeto que debes instalar en tu casa para evitar una okupación
Es un delito que ha aumentado un 40% en los últimos 5 años en España, con más de 17.000 denuncias anuales
La ocupación ilegal de viviendas, conocida comúnmente como 'okupación', es un problema que ha cobrado relevancia en España en los últimos años. Según datos del Ministerio del Interior, en 2023 se registraron 17.274 denuncias por ocupaciones ilegales, alcanzando un máximo histórico.
Una de las medidas más recomendadas para prevenir la ocupación ilegal es la instalación de sistemas de alarma conectados a centrales receptoras. Estos sistemas permiten una respuesta inmediata ante cualquier intento de intrusión, notificando tanto al propietario como a las fuerzas de seguridad.
Entre las opciones disponibles en el mercado, destacan los sistemas de alarmas a pilas. Al no requerir conexión eléctrica ni a internet, es ideal para segundas residencias, casas de campo o viviendas desocupadas. Su instalación es sencilla y rápida, y cumple con los estándares de seguridad de la Unión Europea al contar con certificación de Grado 2.
Para garantizar su correcto funcionamiento, la central de la alarma transmite señales de prueba cada seis horas. En caso de detectar una intrusión, el sistema envía notificaciones y fotografías al propietario y al servicio de seguridad, mientras activa una sirena integrada para disuadir a los intrusos. Además, genera un aviso automático a la Central Receptora de Alarmas (CRA), que verifica la situación y, si es necesario, notifica a la policía.
Tecnologías complementarias
Además de las alarmas, existen otras soluciones que pueden aumentar la protección de una vivienda contra la ocupación ilegal:
- Sensores de movimiento: Activan luces al detectar presencia, lo que puede disuadir a posibles intrusos al eliminar la cobertura de la oscuridad.
- Luces inteligentes: Permiten programar el encendido y apagado de luces en horarios específicos, simulando la presencia de personas en la vivienda y disuadiendo a los okupas.
- Cerraduras inteligentes: Dificultan la manipulación por parte de intrusos y pueden alertar al propietario ante intentos de acceso no autorizados.
- Sistemas de videovigilancia: Las cámaras de seguridad modernas ofrecen imágenes de alta calidad y permiten la monitorización en tiempo real desde dispositivos móviles, proporcionando evidencia en caso de intentos de ocupación.
Medidas adicionales de prevención
Además de la tecnología, es fundamental adoptar hábitos que refuercen la seguridad de la vivienda:
- Refuerzo de puertas y ventanas: Instalar puertas de seguridad, cerraduras de alta resistencia y rejas en ventanas dificulta el acceso de intrusos.
- Simulación de presencia: Además de las luces inteligentes, el uso de dispositivos que encienden y apagan electrodomésticos o sistemas de sonido puede simular actividad en la vivienda.
- Colaboración vecinal: Mantener una buena relación con los vecinos y solicitar su ayuda para vigilar la propiedad durante ausencias prolongadas puede ser crucial para detectar actividades sospechosas.