
Primavera
La costumbre de muchos hogares españoles que pone en riesgo su salud: tiene que ver con la colada
Puede agravar problemas respiratorios en personas sensibles

Con la llegada de la primavera y el incremento de las temperaturas, muchas personas optan por secar su ropa al aire libre. Esta práctica es comúnmente considerada una alternativa ecológica y económica al uso de secadoras eléctricas. Sin embargo, expertos en salud y medio ambiente advierten que no siempre es la mejor opción, especialmente para quienes sufren de alergias estacionales.
El secado al sol tiene múltiples beneficios: reduce el consumo eléctrico, disminuye la humedad dentro del hogar y permite que la ropa se seque de manera más rápida y natural, aunque también conlleva ciertos riesgos que no deben ser ignorados.
Según indican los expertos, en países como España, donde la incidencia de alergias estacionales es alta, el secado de la ropa al aire libre puede generar problemas de salud. El polen presente en la atmósfera se adhiere a los tejidos de las prendas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas cuando la ropa se introduce nuevamente en casa. Estudios indican que aproximadamente 8 millones de personas en España padecen algún tipo de alergia, convirtiendo este problema en una preocupación de salud pública.
Otro inconveniente del secado al aire libre es la posibilidad de formación de moho en la ropa si la humedad ambiental es alta. Este factor puede agravar problemas respiratorios en personas sensibles, especialmente en hogares con poca ventilación.
Alternativas para el secado de la ropa
Para quienes sufren de alergias, los expertos sugieren métodos alternativos para secar la ropa sin exponerla a alérgenos. Algunas opciones son:
- Secado en interiores: Mantener la ropa dentro de casa en un espacio bien ventilado reduce la exposición al polen.
- Uso de rejillas protectoras: Instalar mallas o filtros en las ventanas puede evitar la entrada de polen en el hogar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar