
Salud pública
Alerta en España por la oruga procesionaria: este insecto es muy peligroso para perros y niños
En diferentes localidades, especialmente en zonas mediterráneas donde los pinares son abundantes, los ciudadanos han empezado a alertar sobre su presencia
Con la subida de temperaturas tras varias semanas de frío, España comienza a registrar los primeros avistamientos de la procesionaria del pino, una plaga peligrosa para la vegetación, los animales y las personas. En varias ciudades, especialmente en zonas verdes y parques, ya se han detectado colonias de este lepidóptero.
En diferentes localidades españolas, especialmente en zonas mediterráneas donde los pinares son abundantes, los ciudadanos han empezado a alertar sobre la presencia de estas orugas. El aumento de la humedad y el ligero ascenso térmico han favorecido su aparición, que suele intensificarse en primavera.
La procesionaria debe su nombre a su característica forma de desplazamiento: en fila india, formando largas filas en el suelo. Sus nidos se encuentran principalmente en los pinos, aunque también pueden alojarse en cedros. Durante el periodo larvario, que es el más peligroso, su pelaje libera toxinas urticantes que pueden provocar graves reacciones alérgicas y daños en animales y personas.
Las orugas de la procesionaria del pino son especialmente peligrosas para los perros, que al olerlas o ingerirlas pueden sufrir necrosis en la lengua y garganta, llegando incluso a provocarles la muerte si no reciben tratamiento veterinario urgente. Los niños, por su parte, también corren riesgos si tocan accidentalmente las larvas y luego llevan las manos a la boca o los ojos, causándoles reacciones alérgicas severas y problemas respiratorios.
Medidas de prevención
En caso de observar procesionarias, las autoridades recomiendan evitar cualquier contacto directo con las orugas y alertar a los servicios municipales de parques y jardines. En espacios públicos, los ayuntamientos son los responsables de su eliminación mediante métodos como la fumigación, la colocación de trampas o la retirada manual de los nidos. En propiedades privadas, corresponde a los dueños contratar servicios especializados de control de plagas para erradicarlas de forma segura.
Ante la llegada de la primavera, se prevé un incremento de la presencia de la procesionaria del pino en España. La vigilancia y la rápida actuación son fundamentales para minimizar los riesgos y evitar la propagación de esta plaga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar