
Investigación
Tus uñas te pueden decir hasta que edad vas a vivir según un experto
Según David Sinclair, genetista de Harvard, la velocidad con la que tus uñas crecen podría ser un detonante biológico

¿Cortar tus uñas puede ser un indicador de cuán joven te mantienes? Aunque suene sorprendente, un nuevo enfoque de la ciencia podría estar llevándote a observar algo tan cotidiano como tus uñas bajo una nueva luz. El prestigioso genetista de Harvard David Sinclair, famoso por sus estudios sobre el envejecimiento, afirma que la rapidez con la que crecen tus uñas podría ser una ventana hacia tu salud biológica y tu longevidad.
En su podcast "Lifespan", Sinclair lanzó una idea revolucionaria, y es que el ritmo de crecimiento de las uñas no es solo un reflejo de la regeneración celular, sino un posible indicador de qué tan rápido envejece tu organismo. Una teoría que, aunque sencilla, está respaldada por investigaciones científicas y podría transformar cómo pensamos sobre el envejecimiento.
El envejecimiento escondido en tus uñas
Investigaciones recientes, como el estudio publicado en el "Journal of Investigative Dermatology", han demostrado que, a partir de los 30 años, el crecimiento de las uñas disminuye aproximadamente un 0,5% cada año. Sinclair sugiere que quienes experimentan un crecimiento más rápido que el promedio podrían estar envejeciendo a un ritmo más lento.
Pero ¿por qué sucede esto? El crecimiento de las uñas está directamente relacionado con la capacidad del cuerpo para regenerar células y con la eficiencia de la circulación sanguínea. Una buena circulación transporta nutrientes esenciales para la regeneración celular, y cualquier disminución en este proceso podría reflejarse en unas uñas más lentas en crecer.
¿Qué dice la frecuencia con la que cortas tus uñas sobre tu salud?
Para Sinclair, algo tan sencillo como observar con qué frecuencia necesitas cortarte las uñas podría ofrecer pistas valiosas sobre la velocidad con la que envejeces. Según explica, la biología detrás de este fenómeno está vinculada a factores como los niveles hormonales, la dieta y, por supuesto, la eficiencia regenerativa del cuerpo.
Asimismo Sinclair explicó que, cada vez que se corta las uñas, se pregunta cuánto tiempo ha pasado desde la última vez, destacando que prestar atención a este detalle puede ser una herramienta simple pero poderosa para evaluar la longevidad.
Más allá del envejecimiento: las uñas como espejo de tu salud
Las uñas no solo reflejan el envejecimiento biológico, sino que también pueden ser un indicador temprano de ciertas enfermedades. Por ejemplo:
- Crestas ungueales: Podrían revelar deficiencias de vitamina A, zinc, calcio o hierro.
- Manchas negras: Pueden ser un signo de melanoma o infecciones subyacentes.
- Líneas blancas: Podrían estar relacionadas con carencias nutricionales o infecciones por hongos.
- Uñas ensanchadas (acropaquia): Asociadas con problemas pulmonares o cardíacos.
Cambios en la forma, textura o color de las uñas no deben tomarse a la ligera, ya que podrían ser la señal de que algo en el organismo no está funcionando correctamente.
¿Un truco para medir tu envejecimiento?
Aunque el crecimiento de las uñas no es una herramienta diagnóstica definitiva, prestar atención a su ritmo puede ofrecerte una perspectiva interesante sobre tu salud general. Observar algo tan cotidiano puede ayudarte a detectar señales tempranas de desequilibrios en tu cuerpo.
¿La clave para un envejecimiento saludable? Mantén una dieta equilibrada, cuida tu circulación y no ignores lo que tus uñas intentan decirte. Quizás, el secreto para medir qué tan joven eres no esté en complejos análisis, sino justo frente a tus ojos, o mejor dicho, en tus manos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar